¿Cómo se elige al sucesor del Papa y quiénes son los candidatos para el próximo cónclave?
El fallecimiento del Papa Francisco abrirá un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. El Vaticano se prepara para convocar al cónclave, la tradicional reunión del Colegio Cardenalicio que tiene la misión de elegir al nuevo Pontífice. Esta elección no solo definirá al sucesor de Jorge Bergoglio, sino también el rumbo de la Iglesia en los próximos años.
VATICANO | El colegio cardenalicio actual es el más diverso de la historia: cuenta con representantes de todos los continentes y refleja la impronta de Francisco, quien durante sus 12 años de papado priorizó cardenales de pensamiento afín y de regiones periféricas.
Sin embargo, esto no garantiza que su legado progresista continúe. La interna en la Santa Sede está marcada por tensiones entre sectores progresistas, moderados y conservadores. Las negociaciones en el próximo cónclave serán clave para definir qué línea doctrinal prevalecerá.
¿Cómo funciona el protocolo de sucesión?
Cuando un Papa fallece, se declara la “Sede Vacante” y el Decano del Colegio Cardenalicio convoca a los cardenales menores de 80 años a Roma para participar del cónclave. El futuro Papa debe ser elegido con una mayoría de dos tercios.
Las deliberaciones se desarrollan a puertas cerradas en la Capilla Sixtina y pueden durar días. Entre cada votación, los cardenales se reúnen para debatir. La elección se anuncia al mundo mediante la tradicional “fumata blanca”.
¿Quiénes suenan como posibles sucesores?
Matteo Zuppi (69 años – Italia)
Es el gran favorito. Actual arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Es conocido como “el cura de la calle” por su cercanía con los sectores más vulnerables. Representa la continuidad del pensamiento de Francisco.
Luis Antonio Tagle (67 años – Filipinas)
Ex arzobispo de Manila y prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Se lo identifica con el ala progresista y es valorado por su sensibilidad pastoral.
Pietro Parolin (70 años – Italia)
Secretario de Estado del Vaticano, es uno de los hombres más influyentes de la Curia. Moderado y diplomático, podría ser una opción de consenso.
Raymond Leo Burke (76 años – EE.UU.)
Fuerte crítico de Francisco, representa la línea ultraconservadora. Tiene pocas chances, pero su figura influye en el ala más tradicional.
Willem Eijk (71 años – Países Bajos)
Arzobispo de Utrecht, es otro nombre entre los conservadores. Se opuso a reformas impulsadas por Francisco como la comunión para divorciados vueltos a casar.
Peter Turkson (76 años – Ghana)
Fue titular del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Cercano al progresismo, sería el primer Papa africano de la historia.
El cardenal Peter Turkson es uno de los favoritos para suceder a Francisco (Foto: Reuters)
Peter Erdo (71 años – Hungría)
Conservador, pero dialoguista. Logró acercamientos entre el Vaticano y el gobierno ultraderechista húngaro. Tiene buena imagen dentro del colegio.
Te puede interesar
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Irán afirmó que la guerra con Israel se terminó
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Venezuela anunció que aumentó 30 % su reserva petrolera certificada
Ahora es la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.
Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
Consejo de Seguridad de la ONU convoca a reunión de emergencia por ataques de Estados Unidos a Irán
Naciones Unidas se reunió de urgencia, mientras Irán insta a medidas "decisivas" para evitar un "caos sin precedentes".