Economía Por: INFOtec 4.0El martes

Leve repunte del consumo con señales mixtas en las categorías clave

Bebidas fue el único canal que se contrajo.

El consumo masivo mostró una leve caída del -0,3% en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con un informe privado.

Si bien la retracción es moderada, los datos revelan comportamientos dispares según cada categoría, con algunos sectores en crecimiento y otros aún en terreno negativo, de acuerdo con el reporte de NielsenIQ.

El rubro de bebidas fue el único canal que se contrajo en términos generales, con una baja del -2,7%. La principal caída se registró en las bebidas alcohólicas, que retrocedieron un 10%, mientras que las bebidas no alcohólicas lograron compensar en parte con un leve crecimiento del +0,5%.

Por su parte, los alimentos mostraron un crecimiento moderado del +0,5%, impulsado por los productos no básicos (+1,9%) y las golosinas (+2,2%). Sin embargo, este desempeño positivo fue parcialmente opacado por una caída del -4,5% en los alimentos básicos, lo que da cuenta de un consumo más selectivo y una posible reconfiguración en las prioridades del hogar.

En contraste, las categorías de cuidado personal y limpieza mostraron un dinamismo más marcado, con un crecimiento total del +4,1%. 

La cosmética y el tocador crecieron un +3,8%, mientras que los productos de limpieza del hogar y de la ropa lideraron con un alza del +4,9%, confirmando que, pese a la cautela general, hay segmentos que logran sostener e incluso expandir su demanda.

Te puede interesar

Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI

Ante inversores en Washington, expuso la estrategia para reducir la carga impositiva

Sigue el buen humor de los mercados con la Argentina, que suma respaldos decisivos

El fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos contribuye al alza de las cotizaciones.

El Tesoro lanza nueva licitación de LECAP, BONCAP, BONCER y LELINK

El llamado forma parte del programa de licitaciones de Letras a tasa fija.

El Banco Central ya ofrece comprar dólares a $1.000: cuál es la audaz jugada del Gobierno

Ofrece adquirir unos US$ 500 millones al precio inferior de la banda de flotación, mientras la divisa sigue bajando.

Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.

El Gobierno de Milei sueña con converger en un dólar de $1000

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.