Economía Por: INFOtec 4.009 de junio de 2025

Vuelve la inflación del 1%: el Gobierno espera un dato récord para mayo que sería el más bajo en cinco años

El Gobierno y las consultoras prevén que la inflación de mayo quebrará el piso del 2%. De confirmarse, sería el registro más bajo de los últimos cinco años.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo, que, según estimaciones privadas, podría ubicarse por debajo del 2%. De confirmarse, marcaría una nueva desaceleración inflacionaria y el nivel mensual más bajo en cinco años, superando el registro de enero (2,2%) y retrotrayéndose a cifras similares a las de julio de 2020.

La tendencia a la baja ya se evidenció en los meses anteriores: 3,7% en marzo y 2,8% en abril. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central, anticipa una inflación de 2,1% para mayo, con una proyección interanual del 28,6% hacia fin de año.

Consultoras privadas como Equilibra, EcoGo y Libertad y Progreso coinciden en que la inflación de mayo habría sido menor al 2%, con aumentos moderados en rubros como restaurantes y hoteles, comunicación y vivienda. En el caso de alimentos y bebidas, se observó una suba promedio del 2,5%, aunque con caídas puntuales, como en frutas (-6%).

Libertad y Progreso estimó una inflación de 1,8%, lo que representaría la menor tasa mensual desde mayo de 2020 y, excluyendo la pandemia, desde noviembre de 2017. En tanto, la inflación acumulada en lo que va del año asciende al 13,6%, y la variación interanual se ubica en 44%, muy por debajo del pico registrado en diciembre de 2023.

Según los analistas, esta desaceleración responde a factores como la unificación cambiaria, un Banco Central con mejor balance, el superávit fiscal del Tesoro, y condiciones externas favorables como estabilidad del dólar, baja de impuestos y promociones como el Hot Sale. Todo esto alimenta las expectativas de que la inflación continúe descendiendo en los próximos meses.

Te puede interesar

Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo

El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile

La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.

Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar

Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar