El curioso regalo de Sturzenegger a la jefa del FMI: el cargo que ocupará en el organismo
El ministro de Desregulación mantuvo un encuentro a sala llena con Georgieva.
En un encuentro que mantuvieron en paralelo a la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dialogó hoy con la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, a quien le obsequió un curioso pin con forma de motosierra.
Ambos dialogaron sobre los desafíos globales, las tarifas públicas y la eliminación de la burocracia en el órbita estatal.
El tema del debate fue “Crecimiento y resiliencia en un mundo incierto” y además de la directora gerente y Sturzenegger, en el panel estaban Jörg Kukies, el ministro de Finanzas de Alemania; Rachel Reeves, la ministra de Finanzas del Reino Unido y Kristin Forbes, profesora de Economía Global del MIT.
Sturzenegger destacó que la Argentina se encuentra "en una mejor posición” para negociar dentro de la guerra comercial global por los aranceles.
Consideró que “lo más importante es que arreglemos nuestros propios problemas. Dicen que los problemas de Argentina son 99% autoinfligidos, y luego tal vez el 1% proviene del resto. Y los debemos resolver en casa”.
Sturzenegger destacó que la Argentina “nunca más va a tener déficit fiscal”.
Explicó que el presidente Javier Milei había heredado un déficit equivalente al 5% del PIB, y que equilibró el presupuesto en un mes, y lo ha sostenido
"Mucha gente pensaba que eso era imposible. Yo mismo, y aun así se hizo y se ha sostenido”, señaló.
Dijo que “con la motosierra bajamos el gasto en un 5% del PBI y la economía creció un 6%”.
Destacó que el otro gran objetivo es tener libertad económica, que es la desregulación.
“Una desregulación inteligente”, aclaró, y dijo que las regulaciones son anti-empresa, están en contra del crecimiento y a favor de la corrupción.
Para Sturzenegger, "la estrategia de desregulación y libertad económica, junto con la estabilidad económica son los principales impulsores de un mejor panorama para la Argentina”.
Por su parte, Georgieva destacó que si la Argentina "logra eliminar el déficit fiscal de una vez y para siempre, no volverá a necesitar otro préstamo del FMI".
Sobre el final de la charla, Sturzenegger pidió permiso y le dijo a Georgieva: "Para los que trabajamos en el Ministerio de Desregulación y Reforma del Estado nuestro símbolo es este pin que es una motosierra. Llevamos con orgullo este pin de la motosierra que pagamos con nuestro propio dinero y no con dinero del Gobierno".
"Como alguien que ha dado gran respaldo al programa de Argentina, quiero darle de regalo este pin de la motosierra", le dijo el ministro, y la directora gerente bromeó: "¡Prefiero el pin a la real!".
El presidente Milei ya había regalado una motosierra dorada, de tamaño real, al magnate Elon Musk, quien encabeza el ente desregulador de Donald Trump.
Sturzenegger fue nombrado el mes pasado como miembro del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del FMI.
Este cuerpo dará orientación estratégica en temas de innovación, emprendimiento y crecimiento económico sostenible.
"Es un espacio para aprender, pero también para compartir e impulsar las ideas de la libertad que promueve nuestro presidente, Javier Milei", dijo el argentino cuando aceptó la nominación.
Te puede interesar
Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
Y se va otro administrador, renunció la titular de la ANAC, María Julia Cordero
La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.
Galperin sorprendió al anunciar que dejará de ser CEO de Mercado Libre: las razones
La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.
Renunció la titular de la ANAC María Julia Cordero
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
La Justicia suspendió el estreno de la serie de Carlos Menem
La decisión se debe a un pedido de Carlitos Nahir Menem.
Sergio Busso criticó la posibilidad de volver a subir las retenciones: “Es una decisión equivocada que castiga al interior productivo”
El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, expresó con firmeza su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno nacional vuelva a aumentar las retenciones al sector agropecuario en el mes de julio, una medida que, según trascendidos, está siendo evaluada como parte del ajuste fiscal.