
Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.


El ministro de Desregulación mantuvo un encuentro a sala llena con Georgieva.
Nacionales24/04/2025
INFOtec 4.0






En un encuentro que mantuvieron en paralelo a la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dialogó hoy con la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, a quien le obsequió un curioso pin con forma de motosierra.


Ambos dialogaron sobre los desafíos globales, las tarifas públicas y la eliminación de la burocracia en el órbita estatal.
El tema del debate fue “Crecimiento y resiliencia en un mundo incierto” y además de la directora gerente y Sturzenegger, en el panel estaban Jörg Kukies, el ministro de Finanzas de Alemania; Rachel Reeves, la ministra de Finanzas del Reino Unido y Kristin Forbes, profesora de Economía Global del MIT.
Sturzenegger destacó que la Argentina se encuentra "en una mejor posición” para negociar dentro de la guerra comercial global por los aranceles.
Consideró que “lo más importante es que arreglemos nuestros propios problemas. Dicen que los problemas de Argentina son 99% autoinfligidos, y luego tal vez el 1% proviene del resto. Y los debemos resolver en casa”.
Sturzenegger destacó que la Argentina “nunca más va a tener déficit fiscal”.
Explicó que el presidente Javier Milei había heredado un déficit equivalente al 5% del PIB, y que equilibró el presupuesto en un mes, y lo ha sostenido
"Mucha gente pensaba que eso era imposible. Yo mismo, y aun así se hizo y se ha sostenido”, señaló.
Dijo que “con la motosierra bajamos el gasto en un 5% del PBI y la economía creció un 6%”.
Destacó que el otro gran objetivo es tener libertad económica, que es la desregulación.
“Una desregulación inteligente”, aclaró, y dijo que las regulaciones son anti-empresa, están en contra del crecimiento y a favor de la corrupción.
Para Sturzenegger, "la estrategia de desregulación y libertad económica, junto con la estabilidad económica son los principales impulsores de un mejor panorama para la Argentina”.
Por su parte, Georgieva destacó que si la Argentina "logra eliminar el déficit fiscal de una vez y para siempre, no volverá a necesitar otro préstamo del FMI".
Sobre el final de la charla, Sturzenegger pidió permiso y le dijo a Georgieva: "Para los que trabajamos en el Ministerio de Desregulación y Reforma del Estado nuestro símbolo es este pin que es una motosierra. Llevamos con orgullo este pin de la motosierra que pagamos con nuestro propio dinero y no con dinero del Gobierno".
"Como alguien que ha dado gran respaldo al programa de Argentina, quiero darle de regalo este pin de la motosierra", le dijo el ministro, y la directora gerente bromeó: "¡Prefiero el pin a la real!".
El presidente Milei ya había regalado una motosierra dorada, de tamaño real, al magnate Elon Musk, quien encabeza el ente desregulador de Donald Trump.
Sturzenegger fue nombrado el mes pasado como miembro del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del FMI.
Este cuerpo dará orientación estratégica en temas de innovación, emprendimiento y crecimiento económico sostenible.
"Es un espacio para aprender, pero también para compartir e impulsar las ideas de la libertad que promueve nuestro presidente, Javier Milei", dijo el argentino cuando aceptó la nominación.




Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.







