Regionales Por: InfoTec 4.005 de mayo de 2025

El municipio de Embajador Martini adquirió una pala cargadora 0KM gracias a aporte provincial

Este viernes por la mañana, el intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, presentó formalmente una nueva pala cargadora Michigan M75HDII 0KM, adquirida con fondos del Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal. La maquinaria, destinada al área de Servicios Públicos, representó una inversión de $82.800.000 y reforzará las tareas operativas en la localidad.

El acto de presentación se realizó con la participación de concejales y funcionarios municipales, quienes acompañaron al jefe comunal en la entrega oficial del nuevo equipo. Se trata de una adquisición estratégica para el fortalecimiento de los servicios locales, que se concreta gracias a una herramienta financiera impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto y destinada exclusivamente a la renovación, reparación o mantenimiento de vehículos y maquinarias municipales.

La localidad del norte pampeano había recibido un total de $99.746.325, monto asignado por el programa en esta etapa. El remanente será utilizado para seguir optimizando el parque automotor en función de las necesidades más urgentes del municipio.

Hasta el momento, ya son 53 las localidades pampeanas, entre municipios y comisiones de fomento, que han accedido al beneficio. Las entregas se realizan por etapas, y se espera que los 79 gobiernos locales de La Pampa puedan acceder al financiamiento en el transcurso de su implementación.

En esta segunda etapa se distribuyeron $6.584.794.499, que se suman a los $1.125.828.009 entregados en la primera, consolidando una inversión acumulada superior a los $7.710 millones. El programa contempla un desembolso total de $12.000 millones, otorgados en condiciones accesibles: a tasa cero, con devolución en hasta 30 cuotas mensuales descontadas de la coparticipación provincial, con un tope del 7%.

Los recursos asignados pueden destinarse exclusivamente a la compra de unidades nuevas o usadas, o bien a su reparación y mantenimiento. Además, están sujetos al control del Tribunal de Cuentas y de los Concejos Deliberantes de cada localidad.

Te puede interesar

Relevamiento de tarjetas sociales en Parera

La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó la localidad de Parera con el equipo técnico del área, y se reunió con el intendente, Damián Leone Escuredo, con la finalidad de trabajar sobre la Tarjeta Social Pampeana.

General Pico sueña con recuperar sus vuelos a Buenos Aires

La posibilidad de que General Pico vuelva a tener conexión aérea con Buenos Aires parece cada vez más concreta. Así lo confirmó Carlos Roldán, jefe del Aeropuerto local, durante una entrevista en Radio 5, donde reveló que una importante reunión entre la empresa American Jet, empresarios piquenses y autoridades aeronáuticas nacionales podría marcar un antes y un después en la conectividad de la ciudad.

Confirman que se terminará la autovía Río Cuarto–Holmberg pese al cierre de Vialidad Nacional

La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.

Un camionero pampeano sufrió una descompensación en plena ruta y logró evitar un accidente

El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.

Rancul: abre la inscripción para Créditos de Economía Social y Productivos

La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).

Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables

Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.