Caso Maradona: no habrá juicio por una semana por las acusaciones contra la jueza Makintach
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro suspendieron el juicio por la muerte de Diego Maradona por siete días, reanudándose el 27 de mayo, mientras sigue la investigación sobre la magistrada Julieta Makintach y el supuesto documental.
El presidente del tribunal, Maximiliano Savarino, comunicó la suspensión tras un cuarto intermedio y ordenó la presencia de los siete acusados en la próxima audiencia.
El fiscal Patricio Ferrari pidió el aplazamiento al inicio de la jornada, que contó con la presencia de las hijas de Maradona, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico Leopoldo Luque y otros profesionales. La mayoría de las partes apoyó la suspensión, salvo los defensores de Nancy Forlini y Ricardo Almirón.
Además, Julio Rivas recusó nuevamente a Makintach, acusada de participar en un documental polémico, lo que fue apoyado por algunos y rechazado por otros. Pablo Jurado, abogado de las hermanas de Maradona, relató el sufrimiento de sus clientas al declarar y su arrepentimiento por la posibilidad de anular el juicio.
Makintach defendió su inocencia y negó relación con el documental, incluso se ofreció a apartarse del juicio si fuera necesario.
El psicólogo Díaz criticó la falta de credibilidad de Makintach y lamentó no haber podido declarar.
El 27 de mayo deberán presentarse en tribunales los siete imputados, acusados de homicidio simple con dolo eventual por la muerte de Maradona.
Te puede interesar
Por la caída del sistema, prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
ARCA propone esta prórroga para evitar perjuicios a los contribuyentes.
En agosto, las jubilaciones y asignaciones aumentan un 1,62%
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó que en el mes de agosto las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento del 1,62 por ciento, conforme a la fórmula de movilidad que se ajusta en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, publicado por el INDEC.
Ya es oficial: el Gobierno redujo las retenciones al campo y promete llevarlas a cero
El Gobierno nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el sector agropecuario, cumpliendo con el anuncio realizado el sábado pasado por el presidente Javier Milei durante la apertura de la 137ª Exposición Rural. La medida se hizo oficial mediante el Decreto 525/2025, publicado este jueves 31 de julio en el Boletín Oficial.
Cinco gobernadores unirán fuerzas en octubre para llevar una voz federal al Congreso
Los gobernadores de Santa Cruz, Chubut, Córdoba, Santa Fe y Jujuy anunciaron este miércoles que se presentarán juntos en las elecciones legislativas de octubre con el objetivo de defender en el Congreso una "agenda federal", priorizando el desarrollo del interior del país.
Federico Sturzenegger defiende el aumento de retenciones en el fútbol argentino
Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio."¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.
Caída de sistemas en ARCA afecta trámites tributarios y aduaneros
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero informó que sus sistemas están caídos. "Estamos trabajando para activarlo a la brevedad", publicaron en sus redes.