Litio en Argentina: proyecciones de producción y exportaciones disparan las expectativas para 2025
Estiman que la producción nacional alcanzará las 131.000 toneladas, un aumento del 75% respecto a 2024. El valor exportado podría llegar a los u$s 947 millones.
Argentina se prepara para un 2025 histórico en la producción y exportación de litio, con proyecciones que lo posicionan como uno de los principales complejos exportadores del país. Un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima que la producción nacional de litio alcanzará las 131.000 toneladas, un aumento del 75% respecto a 2024.
Esta expansión productiva, impulsada por la puesta en marcha de nuevas plantas como Centenario Ratones, Sal de Oro y Mariana, así como las ampliaciones de Salar Olaroz y Mina Fénix, se traducirá en un significativo incremento de las exportaciones.
Con precios internacionales estabilizados en torno a los u$s 8.500 por tonelada, se proyecta que el valor exportado por el Complejo Litio podría llegar a los u$s 947 millones en 2025, lo que representaría un crecimiento del 44% en dólares en comparación con 2024.
A pesar de que en 2024 las exportaciones en valor cayeron un 24% interanual debido al derrumbe de los precios internacionales, la producción de litio ya había crecido un 62%.
Las inversiones en exploración, que alcanzaron los u$s 127 millones en 2024, demuestran el firme interés en el sector y auguran un futuro prometedor para el litio argentino en el mercado global.
Te puede interesar
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.
La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos
Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.
El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía
Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.
El BCRA lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con homenaje a Maradona: cuál será su valor
La moneda se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas del Mundial 2026.