La Junta para la Recuperación de la Historia Realiquense cumple 23 años de trabajo por la memoria local
Este 29 de mayo, la Junta para la Recuperación de la Historia Realiquense celebra 23 años de labor ininterrumpida dedicada a preservar, investigar y difundir la historia de Realicó y la región norte de La Pampa.
La creación de la Junta se remonta al año 2002, como parte de una iniciativa mayor gestada por el Movimiento de Historiadores del Norte de La Pampa. Este movimiento había sido fundado el 31 de agosto de 2001 por destacados referentes de la historia local como Juan Antonio Martín y Norberto Amateis (de Ingeniero Luiggi), junto a Carlos Rodrigo, Eduardo Sago, Mohamed Díaz, Ismael Pogi y María Angélica Claverié (de Realicó), con el objetivo de rescatar documentación y memoria histórica ante la inminencia de los centenarios de muchas localidades pampeanas, surgidas a comienzos del siglo XX con la llegada del ferrocarril.
La necesidad de recuperar el pasado de pueblos como Adolfo Van Praet, Rancul, Quetrequén, Maisonnave, Falucho, Coronel Hilario Lagos y la propia Realicó, impulsó la formación de estas Juntas locales. Gracias a este esfuerzo, muchas de estas comunidades lograron contar con su propio "Libro del Centenario", documentando su rica historia con el acompañamiento y asesoramiento de la Junta realiquense.
A lo largo de estas más de dos décadas, en Realicó la Junta ha tenido una participación activa y constante. Sus integrantes han colaborado estrechamente con la Dirección Municipal de Cultura, impulsando múltiples proyectos, algunos de los cuales hoy son parte del paisaje urbano, como las señaléticas que identifican sitios históricos de la localidad. También se destacan iniciativas como la recuperación del "Chañar Centenario" —en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188—, la organización de presentaciones de libros de autores locales y la recopilación de historias de personajes destacados que forman parte del patrimonio intangible del pueblo.
El compromiso de la Junta continúa vigente, con la firme convicción de que preservar la historia es una forma de honrar la identidad y proyectar con conciencia el futuro de Realicó.
Te puede interesar
Proponen prohibir en Realicó el depósito de arena y ripio sueltos en la vía pública
El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.
Otra "regadita", la lluvia caída anoche fue de 9 m.m. en Realicó
Después de una nueva jornada signada por un renovado alerta meteorológico que si bien incluía a nuestra región no parecía muy certero, y tras poder disfrutar del fenómeno de la denominada "súper luna" por su cercanía a la Tierra, anoche se registró una suave precipitación que descargó tan solo 9 m.m.
El "Agro" de Realicó se prepara para una nueva edición del tradicional Picnic del Reencuentro
El próximo domingo 9 de noviembre, el Colegio Agropecuario de Realicó será escenario de una jornada llena de tradición, sabores y música con la realización del XIX Picnic del Reencuentro, que este año además celebra la 5ª Fiesta Provincial y el 2º Concurso de Asadores de Cordero a la Estaca.
(Video) Realicó: el Centro de Día impulsa la autonomía de jóvenes con discapacidad a través del aprendizaje diario
Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.
Realicó celebró la Fiesta de la Tradición en el cuadro de la Estación, un espacio recuperado por el municipio
El cuadro de la Estación, un sector que meses atrás fue totalmente recuperado y puesto en valor por la Municipalidad de Realicó, se convirtió este sábado 1° de noviembre en el escenario del primer gran encuentro comunitario, en una jornada cargada de emoción, identidad y orgullo por las raíces locales.
Solo 24 mm de lluvia en Realicó mientras el sur pampeano sufrió fuerte granizo
Luego de un nuevo alerta meteorológico que anticipaba posibles tormentas fuertes y fenómenos localmente intensos, el norte pampeano volvió a quedar al margen de los eventos más severos. En la zona de Realicó, las precipitaciones se limitaron a 24 milímetros registrados durante la noche, acompañados por vientos moderados, sin mayores inconvenientes.