Santa Isabel fue sede de un encuentro clave por la acción climática en La Pampa
Con la participación de referentes ambientales de toda la provincia, se realizó la primera Mesa de Articulación Municipal en Cambio Climático del año. Se presentó el Plan de Respuesta Provincial y se fortalecieron las redes territoriales para enfrentar los desafíos ambientales.
SANTA ISABEL | En un marco de fuerte compromiso institucional y participación local, la localidad de Santa Isabel fue anfitriona de la sexta edición de la Mesa de Articulación Municipal en Cambio Climático, la primera del año 2025. El encuentro reunió a referentes ambientales, técnicos, funcionarios e intendentes de diversas localidades pampeanas, con el objetivo de profundizar las acciones frente al cambio climático, consolidar el trabajo en red y presentar avances clave en la política ambiental provincial.
La jornada fue encabezada por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, Vanina Basso, acompañada por la subsecretaria Florencia Ricard, la subdirectora Lucía Docampo y el equipo técnico de la Subsecretaría. Participaron representantes de Santa Isabel, General Pico, Quemú Quemú, Doblas, General Acha, Realicó, Speluzzi, Carro Quemado, Puelches, Algarrobo del Águila y Catriló.
Durante la apertura, Basso agradeció al municipio anfitrión y destacó el valor simbólico de realizar el encuentro en una localidad con fuerte historia en la defensa del agua y la justicia hídrica. “Estar hoy aquí, en una localidad que representa la defensa histórica de nuestros ríos, le da un significado profundo a esta mesa”, expresó.
Uno de los momentos más relevantes del evento fue la presentación oficial del Plan de Respuesta Provincial al Cambio Climático, recientemente convalidado por la Autoridad Nacional Ambiental y compartido en el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Este documento estratégico orientará las políticas climáticas pampeanas, articulando acciones locales y abriendo puertas a financiamiento nacional e internacional.
Además, los participantes realizaron una recorrida por iniciativas del Parque Industrial de Santa Isabel, como la huerta municipal, una fábrica de aberturas de aluminio y un innovador emprendimiento de economía circular en el que un grupo de mujeres fabrica bachas de baño reutilizando vidrio de botellas.
Durante la jornada se trabajó colectivamente en la elaboración de un documento con aportes municipales para robustecer la voz local en la agenda climática. También se presentó la iniciativa del Registro de la Red de Economía Circular Pampeana, un espacio destinado a visibilizar y articular experiencias productivas sustentables basadas en el reciclaje y la sostenibilidad.
Te puede interesar
Suspendieron el acto por San Martín en Uriburu tras la muerte de un espectador
La conmemoración del 175° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín debió interrumpirse este domingo en Uriburu luego de que un hombre, llegado desde Santa Rosa para presenciar la ceremonia, se descompensara y falleciera pese a los intentos de reanimación.
Nueva etapa del SEM: edificio propio, tecnología de punta y más eficiencia operativa
El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de La Pampa dio un paso trascendental en su evolución. Días atrás se concretó el traslado definitivo de una de sus bases al predio del Hospital Lucio Molas, marcando el inicio de una nueva etapa en el sistema de atención prehospitalaria provincial.
Intervención artística en homenaje a San Martín
Hoy y mañana, desde las 20 y hasta la medianoche, se realizará una proyección de imágenes sobre el MEDASUR - Santa Rosa- reflejando la vida y obra del Libertador José de San Martín, al cumplirse 175 años de su paso a la inmortalidad.
Jóvenes pampeanos participan en la Conferencia Local de Juventudes sobre cambio climático en Bahía Blanca
Una delegación de 15 jóvenes de La Pampa, seleccionados a partir de la Hackatón Climática provincial, viajó a Bahía Blanca para formar parte de la LCOY Argentina 2025. El encuentro reúne a representantes de todo el país para debatir y construir propuestas frente a la crisis climática, en el marco de la agenda global rumbo a la COP.
Prospera obra para mejorar el sistema de escurrimiento en Colonia Santa María
En Colonia Santa María continúan los trabajos de construcción de 912 metros de cordón cuneta, obra pública financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.
Diplomatura Universitaria en Salud Mental: convocatoria superó las expectativas
Se inició la cursada de la Diplomatura Superior en Salud Mental, una propuesta académica de posgrado impulsada por el Ministerio de Salud de La Pampa, en articulación con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).