Cristina Kirchner confirmó que será candidata en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires
En medio de la interna peronista de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner le brindó una entrevista al periodista Gustavo Sylvestre en el canal C5N. La ex mandataria habla luego del acto de Kicillof en La Plata, en donde el gobernador bonaerense llamó a la unidad con un discurso marcadamente anti-Milei.
“Voy a ser candidata, ya lo había dicho en varias reuniones. No es un problema de la Legislatura bonaerense, es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, esto puede variar en todo el país”, dijo la ex jefa de Estado sobre su participación en las próximas elecciones.
La titular del PJ justificó su decisión en clave nacional: “¿Cómo va a irradiar al resto del país? Por eso hablamos de la inconveniencia del desdoblamiento. Es una provincia muy grande, 17 millones de personas que van a tener que ir a votar dos veces en 8 semanas".
Y continuó: “Si dependiera de mí, si hubiera tomado una decisión basada en presupuestos fácticos que después no se dieron, yo revisaría mi decisión. Los hombres tienen otra forma de decidir. El hombre siempre tiene una cosa de que si no hace lo que él dice se pierde, yo nunca tuve ese problema, si me tengo que retractar porque desaparecieron los presupuestos fácticos, lo hago”.
Cómo se gestó la unidad en 2023
Para analizar la situación actual del peronismo, la ex vicepresidenta recordó el armado de listas en 2023, que llevó a Sergio Massa como candidato a presidente: “Mi candidato era ”Eduardo “Wado de Pedro”, aseguró.
La ex presidenta se refirió a las elecciones en la ciudad de Buenos Aires y decidió comenzar con la cuestión que atravesó últimamente la interna del PJ: el desdoblamiento en PBA. Cristina Kirchner siempre defendió que los comicios debían realizarse en octubre junto con las nacionales, pero Kicillof entendió lo contrario y terminó separando los comicios y convocando a votar en septiembre.
“El desdoblamiento en CABA fue un gran error de Macri, le costó salir tercero”, inició la dirigente. Y añadió: “El peronismo hizo una muy buena elección. No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido seguro que perdés y mal. Salvo dos sectores que resultaron absolutamente minoritarios, se pudo construir una corriente y se hizo una elección de 27 puntos”.
Sin embargo, admitió: “Provocó desazón porque se había generado expectativa por ganar, pero fue una elección buena. Lo más disonante fue el ausentismo. Hay que volver a representar.
“Estamos frente a una derecha cruel y esotérica”
CFK comenzó la entrevista hablando sobre el conflicto con el Hospital Garrahan: “Estamos frente a una derecha cruel y esotérica que llega sin un plan”, sentenció.
Además, dijo que Milei imita la tablita de Martínez de Hoz: “Terminó con una guerra y 400% de inflación. Las características geopolíticas y nacionales de esa etapa fueron diferentes. La dictadura recibió un país desendeudado, por lo cual pudo mantener la plata dulce y el dólar barato durante muchos años”.
Y agregó: “A esta derecha cruel, esotérica y antiestado, primero hubo una derecha mafiosa y cínica que ganó las elecciones de 2015 diciendo que los argentinos no iban a perder nada de las cosas buenas que tenía y sólo se iban a cambiar las cosas que estaban mal. Y a partir de ahí se desató una persecución que fue devastadora. Además, la construcción contra la política. Esto es consecuencia de una larga película que comenzó en 2015. Convencer a la gente de que todo lo que había tenido no se lo merecía. Los convencieron de que los que habíamos estado nos robamos un PBI”.
Te puede interesar
Federico Sturzenegger defiende el aumento de retenciones en el fútbol argentino
Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio."¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.
Caída de sistemas en ARCA afecta trámites tributarios y aduaneros
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero informó que sus sistemas están caídos. "Estamos trabajando para activarlo a la brevedad", publicaron en sus redes.
Proponen crear un programa para formar líderes en políticas educativas
La organización Argentinos por la Educación presentó oficialmente la “Red Federal de Política Educativa”, un programa de formación que busca consolidar una comunidad de profesionales comprometidos con la mejora del sistema educativo en Argentina.
Milei declaró un patrimonio de $200 millones: una casa, dos autos y depósitos en dólares y pesos
La fortuna del Presidente ascendió a $206.046.375, ya que sumó 80.405.484 pesos a su patrimonio. En tanto, Karina Milei no tiene depósitos de dólares (apenas declaró 76 dólares) ni de pesos, pero sí una caja de ahorro con $4.260.081
Tres personas murieron en un vuelco en la Ruta 6 entre General Roca y Casa de Piedra
Un trágico siniestro vial se registró este martes al mediodía sobre la Ruta Provincial 6, a pocos kilómetros al norte de General Roca (Río Negro), en cercanías de la central termoeléctrica, luego de que un vehículo volcara tras recorrer gran parte del trayecto desde Buenos Aires. El saldo fue de tres personas fallecidas y dos sobrevivientes, un hombre y su hija de 12 años.
Suspenden la cremación de Locomotora Oliveras por orden judicial: le realizarán una autopsia
Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia. Alejandra "Locomotora" Oliveras murió a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico