Cristina Kirchner confirmó que será candidata en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires
En medio de la interna peronista de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner le brindó una entrevista al periodista Gustavo Sylvestre en el canal C5N. La ex mandataria habla luego del acto de Kicillof en La Plata, en donde el gobernador bonaerense llamó a la unidad con un discurso marcadamente anti-Milei.
“Voy a ser candidata, ya lo había dicho en varias reuniones. No es un problema de la Legislatura bonaerense, es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, esto puede variar en todo el país”, dijo la ex jefa de Estado sobre su participación en las próximas elecciones.
La titular del PJ justificó su decisión en clave nacional: “¿Cómo va a irradiar al resto del país? Por eso hablamos de la inconveniencia del desdoblamiento. Es una provincia muy grande, 17 millones de personas que van a tener que ir a votar dos veces en 8 semanas".
Y continuó: “Si dependiera de mí, si hubiera tomado una decisión basada en presupuestos fácticos que después no se dieron, yo revisaría mi decisión. Los hombres tienen otra forma de decidir. El hombre siempre tiene una cosa de que si no hace lo que él dice se pierde, yo nunca tuve ese problema, si me tengo que retractar porque desaparecieron los presupuestos fácticos, lo hago”.
Cómo se gestó la unidad en 2023
Para analizar la situación actual del peronismo, la ex vicepresidenta recordó el armado de listas en 2023, que llevó a Sergio Massa como candidato a presidente: “Mi candidato era ”Eduardo “Wado de Pedro”, aseguró.
La ex presidenta se refirió a las elecciones en la ciudad de Buenos Aires y decidió comenzar con la cuestión que atravesó últimamente la interna del PJ: el desdoblamiento en PBA. Cristina Kirchner siempre defendió que los comicios debían realizarse en octubre junto con las nacionales, pero Kicillof entendió lo contrario y terminó separando los comicios y convocando a votar en septiembre.
“El desdoblamiento en CABA fue un gran error de Macri, le costó salir tercero”, inició la dirigente. Y añadió: “El peronismo hizo una muy buena elección. No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido seguro que perdés y mal. Salvo dos sectores que resultaron absolutamente minoritarios, se pudo construir una corriente y se hizo una elección de 27 puntos”.
Sin embargo, admitió: “Provocó desazón porque se había generado expectativa por ganar, pero fue una elección buena. Lo más disonante fue el ausentismo. Hay que volver a representar.
“Estamos frente a una derecha cruel y esotérica”
CFK comenzó la entrevista hablando sobre el conflicto con el Hospital Garrahan: “Estamos frente a una derecha cruel y esotérica que llega sin un plan”, sentenció.
Además, dijo que Milei imita la tablita de Martínez de Hoz: “Terminó con una guerra y 400% de inflación. Las características geopolíticas y nacionales de esa etapa fueron diferentes. La dictadura recibió un país desendeudado, por lo cual pudo mantener la plata dulce y el dólar barato durante muchos años”.
Y agregó: “A esta derecha cruel, esotérica y antiestado, primero hubo una derecha mafiosa y cínica que ganó las elecciones de 2015 diciendo que los argentinos no iban a perder nada de las cosas buenas que tenía y sólo se iban a cambiar las cosas que estaban mal. Y a partir de ahí se desató una persecución que fue devastadora. Además, la construcción contra la política. Esto es consecuencia de una larga película que comenzó en 2015. Convencer a la gente de que todo lo que había tenido no se lo merecía. Los convencieron de que los que habíamos estado nos robamos un PBI”.
Te puede interesar
Choque de modelos: Kicillof y Milei tensan el debate por la inteligencia artificial en Argentina
El avance de la inteligencia artificial (IA) abrió un nuevo frente de disputa política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Dos modelos contrapuestos —uno regulatorio y preventivo, otro desregulador y orientado a atraer inversiones— quedaron expuestos tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer las primeras reglas formales del país para el uso de esta tecnología en la administración pública bonaerense.
Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo
La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.
Agustín Rossi cuestionó la designación de Presti: “Es un retroceso para la democracia”
El diputado nacional electo del peronismo y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi calificó este sábado como un “retroceso” en materia democrática la designación del Teniente General Carlos Presti al frente de la cartera castrense.
Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”
El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.
Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad
El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.
Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri
El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros.