El Gobierno impulsa una ley para proteger el ahorro informal y reformar el régimen tributario
Bajo el nombre “Principio de Inocencia Fiscal”, el proyecto busca terminar con la presunción de culpabilidad en materia impositiva, fomentar la formalización de ahorros no declarados y reducir la persecución fiscal.
El Gobierno presentó la segunda etapa del plan de “Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos” con el envío al Congreso del proyecto de ley “Principio de Inocencia Fiscal”. El anuncio fue realizado en Casa Rosada por el diputado José Luis Espert y el titular de ARCA, Juan Pazo, quienes destacaron que la medida apunta a proteger a los ciudadanos que mantuvieron ahorros informales por la presión impositiva y los controles cambiarios.
Según Espert, el sistema fiscal actual es “asfixiante” y responsable del alto nivel de informalidad y del estancamiento del empleo formal durante más de una década. La iniciativa propone un cambio conceptual: el contribuyente será considerado inocente hasta que la agencia recaudadora (ARCA) pruebe lo contrario. “El Estado fue el que obligó a la gente a infringir la ley; ahora queremos corregir esa hipocresía”, señaló el legislador.
El proyecto también busca elevar el monto mínimo por el cual la evasión constituye delito (actualmente en $1,5 millones) y reducir los plazos de prescripción de delitos tributarios. Se suma a la reciente implementación de un régimen simplificado para el impuesto a las Ganancias, que exime de declarar consumos y patrimonio a quienes se adhieran.
Aunque el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el proyecto ya fue firmado por el presidente Javier Milei y enviado al Congreso, aún no ha sido oficialmente ingresado, según fuentes legislativas.
Te puede interesar
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.