El Gobierno impulsa una ley para proteger el ahorro informal y reformar el régimen tributario

Bajo el nombre “Principio de Inocencia Fiscal”, el proyecto busca terminar con la presunción de culpabilidad en materia impositiva, fomentar la formalización de ahorros no declarados y reducir la persecución fiscal.

Nacionales05/06/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
inocencia

El Gobierno presentó la segunda etapa del plan de “Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos” con el envío al Congreso del proyecto de ley “Principio de Inocencia Fiscal”. El anuncio fue realizado en Casa Rosada por el diputado José Luis Espert y el titular de ARCA, Juan Pazo, quienes destacaron que la medida apunta a proteger a los ciudadanos que mantuvieron ahorros informales por la presión impositiva y los controles cambiarios.

Según Espert, el sistema fiscal actual es “asfixiante” y responsable del alto nivel de informalidad y del estancamiento del empleo formal durante más de una década. La iniciativa propone un cambio conceptual: el contribuyente será considerado inocente hasta que la agencia recaudadora (ARCA) pruebe lo contrario. “El Estado fue el que obligó a la gente a infringir la ley; ahora queremos corregir esa hipocresía”, señaló el legislador.

El proyecto también busca elevar el monto mínimo por el cual la evasión constituye delito (actualmente en $1,5 millones) y reducir los plazos de prescripción de delitos tributarios. Se suma a la reciente implementación de un régimen simplificado para el impuesto a las Ganancias, que exime de declarar consumos y patrimonio a quienes se adhieran.

Aunque el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el proyecto ya fue firmado por el presidente Javier Milei y enviado al Congreso, aún no ha sido oficialmente ingresado, según fuentes legislativas.

Te puede interesar
Lo más visto