Advierten que en el país ya se instalaron dos carteles narcos mexicanos y terroristas iraníes
El especialista en Antiterrorismo Urbano, Daniel Adler, remarcó que el objetivo de estos grupos es comercializar cocaína y drogas de diseño.
Los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación se instalaron en el norte del conurbano bonaerense, Capital Federal y Córdoba, dominando el tráfico de cocaína y drogas sintéticas. Según Daniel Adler, especialista en Antiterrorismo Urbano, también ingresaron terroristas iraníes por la triple frontera y Bolivia, responsabilizando a la gestión de Luis Arce por la falta de controles.
Estas organizaciones llegaron hace décadas, aprovechando la baja gobernabilidad. En Buenos Aires montaron laboratorios de metanfetaminas, como el hallado en 2008 en Ingeniero Maschwitz. Adler señaló que no hubo inteligencia penitenciaria para descubrir las conexiones políticas y jurídicas necesarias para que estos laboratorios operaran, dada la corrupción y zonas liberadas.
Los carteles actúan también con lavado de activos y laboratorios móviles. Jalisco Nueva Generación se asocia con el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, operando en redes con abogados, contadores, medios, y empresarios. Usan estructuras comerciales para blanquear sus actividades.
La alianza con el PCC también beneficia a la Ndrangheta italiana. Sinaloa, además, tiene vínculos con el ELN colombiano y el cartel del Golfo. Las superbandas usan grupos intermedios como Los Monos y otras 320 bandas del conurbano para operar localmente.
Argentina funciona como plataforma logística para exportación de drogas. Un kilo de cocaína aquí vale 1.750 dólares, pero su precio se multiplica enormemente en otros países. Por eso, el negocio está en la logística y la corrupción que permite el tránsito.
Te puede interesar
Condenan a Claudio Contardi a 19 años de prisión por abuso sexual agravado contra Julieta Prandi; ordenaron su detención inmediata
En una resolución judicial que marca un antes y un después en la causa, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó hoy a Claudio Raúl Contardi —exmarido de la modelo y conductora Julieta Prandi— a 19 años de prisión. El fallo fue emitido tras un extenso juicio en el que se lo halló responsable de múltiples delitos: abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas.
Juicio contra el ex de Julieta Prandi: las claves de la denuncia por abuso contra Claudio Contardi
Este miércoles, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana dará a conocer el veredicto que podría cambiar para siempre la vida de ambos.
Una azafata de Aerolíneas Argentinas fue detenida por contrabando de lujo
La mujer guardó los elementos en su equipaje de mano y bodega
El abogado de Cristian Graf afirmó que "no tenía ninguna relación" con Diego Fernández Lima
"No puede quedar detenido porque no hay ninguna imputación", dijo el letrado Martín Díaz.
El dueño del fentanilo contaminado tendría más de 100 caballos de carrera
Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio denunciado, está relacionado a las carreras de caballos.
A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.