Es policía, está detenido sin condena, hizo campaña desde prisión y quedó tercero en Misiones
Ramón Amarilla, detenido por sedición y sin condena firme, sorprendió en las legislativas provinciales tras hacer campaña desde la cárcel. El Tribunal Electoral deberá definir si puede asumir su banca.
MISIONES | La provincia de Misiones vivió una elección marcada por lo inusual: Ramón Amarilla, ex vocero policial y detenido sin condena desde septiembre de 2024 por "supuesta sedición", se ubicó tercero con el 18,98% de los votos, representando al frente Por la Vida y los Valores. Si se confirma el resultado en el escrutinio definitivo, accedería a una banca en la Legislatura.
El dato generó impacto no sólo por su desempeño en las urnas, sino porque hizo toda la campaña desde la cárcel, con videos en redes sociales. Incluso, ganó en Cerro Azul, localidad donde está ubicada la Unidad Penal VIII en la que se encuentra alojado.
El Frente Renovador de la Concordia, liderado por Sebastián Macías, se impuso con el 28,69%, mientras que La Libertad Avanza con Diego Hartfield quedó en segundo lugar con el 21,88%.
Amarilla fue detenido por liderar una protesta salarial en 2024 y permanece en prisión preventiva. El Tribunal Electoral de Misiones había validado su candidatura en mayo, pese a la impugnación del fiscal electoral Flavio Marino Morchio, quien se basó en el artículo 3 de la Ley Electoral que excluye del padrón a los detenidos sin libertad.
La defensa del ex policía, encabezada por el abogado Claudio Katiz, denunció un posible conflicto de intereses en el proceso, solicitando la recusación del fiscal por su vínculo familiar con el gobernador Hugo Passalacqua.
La elección tuvo una participación del 55,42%, una de las más bajas desde 2017. Mientras tanto, se aguarda que la Justicia determine si Amarilla podrá asumir el cargo, en un caso que podría marcar un precedente inédito en la política argentina reciente.
Te puede interesar
Por la caída del sistema, prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
ARCA propone esta prórroga para evitar perjuicios a los contribuyentes.
En agosto, las jubilaciones y asignaciones aumentan un 1,62%
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó que en el mes de agosto las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento del 1,62 por ciento, conforme a la fórmula de movilidad que se ajusta en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, publicado por el INDEC.
Ya es oficial: el Gobierno redujo las retenciones al campo y promete llevarlas a cero
El Gobierno nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el sector agropecuario, cumpliendo con el anuncio realizado el sábado pasado por el presidente Javier Milei durante la apertura de la 137ª Exposición Rural. La medida se hizo oficial mediante el Decreto 525/2025, publicado este jueves 31 de julio en el Boletín Oficial.
Cinco gobernadores unirán fuerzas en octubre para llevar una voz federal al Congreso
Los gobernadores de Santa Cruz, Chubut, Córdoba, Santa Fe y Jujuy anunciaron este miércoles que se presentarán juntos en las elecciones legislativas de octubre con el objetivo de defender en el Congreso una "agenda federal", priorizando el desarrollo del interior del país.
Federico Sturzenegger defiende el aumento de retenciones en el fútbol argentino
Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio."¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.
Caída de sistemas en ARCA afecta trámites tributarios y aduaneros
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero informó que sus sistemas están caídos. "Estamos trabajando para activarlo a la brevedad", publicaron en sus redes.