Nacionales Por: INFOtec 4.019/06/2025

En medio de la pelea por fondos, el Gobierno convoca al Consejo de Mayo para tratar las reformas

El Gobierno convocó a la primera reunión del Consejo de Mayo. Será el martes en Casa Rosada para debatir las reformas del Pacto de Mayo y la pelea por fondos.

El Consejo de Mayo tendrá su primera reunión casi un año después de su creación, tras la convocatoria del gobierno de Javier Milei, en medio de tensiones por la coparticipación con las provincias. El objetivo es avanzar en reformas tributarias, laborales y previsionales previstas para 2026.

La cita será el martes a las 9 de la mañana en Casa Rosada. Participarán seis consejeros: representantes del Ejecutivo, Legislativo, provincias firmantes, sindicatos y empresarios, bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Entre ellos estarán Federico Sturzenegger, Alfredo Cornejo, Carolina Losada, Cristian Ritondo, Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIA). Todos ejercerán sus funciones ad honorem.

El Consejo elaborará proyectos de ley vinculados al Pacto de Mayo, que incluye puntos como la inviolabilidad de la propiedad privada, equilibrio fiscal, reducción del gasto público, mejoras educativas, y reformas en el sistema tributario, laboral y previsional, además de la rediscusión de la coparticipación y apertura comercial.

La reunión ocurre en plena puja con las provincias por mayores transferencias, especialmente del impuesto a los combustibles. El gobierno evalúa elevar su coparticipación al 50%. Además, Francos presentará el lunes un informe ante el Senado y disertará en la Fundación Mediterránea.
 

 
 
 

Te puede interesar

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.