Nacionales Por: InfoTec 4.020/06/2025

Milei fulmina a Melconian: “Llevó a la quiebra a Los Grobo apostando un dólar a $2000”

El presidente Javier Milei lanzó duras críticas contra el economista Carlos Melconian, a quien responsabilizó por la crisis financiera que atraviesa la firma Los Grobo Agropecuaria, una de las principales compañías del sector agroindustrial argentino. Para fines del 2024 muchos economistas encumbrados e incluso contadores aventuraban valores para la divisa norteamericana superiores a los $2000, algunos incluso llegaron a vaticinar $3000, lo que luego caería por el piso, y finalmente este año con la "banda de flotación" terminaría por convertirse en un disparate.

Carlos Melconian

NACIONALES | En declaraciones recientes, el mandatario sostuvo que “Melconian mandó a la quiebra a Grobocopatel apostando un dólar a $2000”, en referencia al asesoramiento que, según Milei, recibió la firma sobre el tipo de cambio. El presidente cuestionó a quienes —según sus palabras— “mienten y hunden empresas con pronósticos cambiarios irresponsables”, y mencionó el caso de Los Grobo como un ejemplo paradigmático de este fenómeno.

La crítica se dio en un contexto donde el presidente defendía su gestión económica y respondía a analistas que ponen en duda la recuperación del consumo y la actividad. “Parece que no aprenden, pero tampoco quieren aprender”, dijo, y llamó a esperar los próximos datos de las cuentas nacionales para evaluar el impacto real de su administración.

Grupo Los Grobo en crisis: incumplimientos por más de USD 21 millones y $9.485 millones

Los Grobo Agropecuaria y su controlada Agrofina habían solicitado en febrero la apertura de un concurso preventivo de acreedores tras incurrir en un default por 207 millones de dólares, incluyendo pagarés bursátiles impagos desde diciembre de 2024. La empresa comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la medida busca “mantener operativas las compañías mientras se encuentra una solución integral”.

El grupo está actualmente controlado en un 90% por el fondo Victoria Capital Partners, mientras que el 10% restante permanece en manos del empresario Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde. Desde la empresa remarcaron que la presentación no compromete ni los empleos ni la continuidad operativa de sus negocios, que incluyen producción agrícola, servicios, y la compañía de agroquímicos Agrofina.

Te puede interesar

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.