Economía Por: INFOtec 4.026 de junio de 2025

La balanza de pagos arrojó un déficit récord y complica los planes del Gobierno

El rojo en el sector servicios superó los USD 4.500 millones en el primer trimestre. Turismo al exterior y streaming, en la mira.

El INDEC difundió este miércoles el resultado de la balanza de pagos correspondiente al primer trimestre del 2025.

Se trata de un indicador clave para la economía, porque refleja cómo se está comportando la entrada y la salida de divisas.

El resultado fue muy malo: el déficit de la cuenta servicios alcanzó un nuevo récord, al superar los US$ 4.500 millones.

Además, la cuenta corriente general sufrió un déficit de USD 5.191 millones.

En tanto, la cuenta corriente financiera mostró un ingreso neto de capitales de USD 7.229 millones, según el INDEC.

Te puede interesar

Luis Caputo disparó las tasas al 82% para frenar al dólar: cómo quedaron y hasta cuándo dura la paz cambiaria

Las cauciones bursátiles, operaciones a muy corto plazo, tocaron picos de TNA del 82%. La estrategia busca secar la plaza de pesos para contener al dólar.

En julio, una familia tipo necesitó $1.149.353 para no ser pobre

Las canastas que mide el Indec subieron 1,9% mensual.

Las ventas minoristas pyme bajaron 2% interanual en julio

En julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %. Por otra parte, en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Chile suspende la importación de carne desde Argentina por cambios en el estatus sanitario

La medida responde a la decisión del Senasa de autorizar el ingreso de carne con hueso desde zonas argentinas libres de fiebre aftosa con vacunación. El gobierno chileno consideró que esto modifica las condiciones sanitarias previamente reconocidas.

El duro mensaje de Caputo a los empresarios: “Tienen que cambiar el chip, este es un sistema opuesto”

El ministro Luis Caputo les pidió a los empresarios que “cambien el chip” y no trasladen a precios la suba del dólar. Advirtió que ahora hay competencia.

Comercio: aumento del 6% y bonos mensuales

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmaron un nuevo acuerdo paritario para el sector mercantil, que establece una suba salarial del 6% y el pago de sumas fijas mensuales hasta diciembre.