Economía Por: INFOtec 4.016/10/2025

Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro

La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.

Las secretarías de Finanzas y de Hacienda del Ministerio de Economía dispusieron la emisión y ampliación de instrumentos de deuda pública para cubrir la demanda del proceso de licitación que se realizó este miércoles 15 de octubre.

Las operaciones, que buscan dar cumplimiento a las necesidades previstas en el programa financiero del Tesoro Nacional, se implementan mediante la Resolución Conjunta 51/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Las áreas dependientes de la cartera económica autorizaron la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 30 de enero de 2026”, por hasta la suma de valor nominal original US$3.700 millones.

Asimismo, dispusieron la ampliación de la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 10 de noviembre de 2025”, emitida originalmente enero de 2025, por hasta la suma de valor nominal original $4.500 billones.

Además, avanzaron con la ampliación de la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 28 de noviembre de 2025”, dispuesto inicialmente en septiembre pasado, por hasta la suma de valor nominal original US$3.750 millones.

Al mismo tiempo, también determinaron la  ampliación del “Bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de enero de 2026”, autorizado originalmente en diciembre de 2024, por hasta la suma de valor nominal original $3.500 billones.

El texto oficial precisó que las operaciones se encuentran dentro de los límites establecidos y especificó que los pagos serán canalizados por medio del Banco Central (BCRA) y los títulos gozarán de exenciones impositivas según la normativa vigente.

Te puede interesar

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan

El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.

Inflación: difunden el IPC de septiembre que habría quebrado la racha de cuatro meses por debajo del 2%

La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.

Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.

Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo por US$20.000 millones de Estados Unidos con Argentina

Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.