Ziliotto celebró la habilitación del SENASA para enviar carne con hueso al sur del Colorado y criticó las retenciones
El gobernador pampeano destacó que la medida es una conquista de todos los pampeanos y no de un partido político. A su vez, cuestionó el aumento de retenciones aplicado por Nación, al que calificó como un nuevo golpe al campo y a la industria frigorífica.
CASTEX | Durante una visita a Eduardo Castex, el gobernador Sergio Ziliotto expresó su satisfacción por la decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de habilitar el envío de carne con hueso al sur del río Colorado, una histórica demanda de La Pampa. “Desde 2002 la provincia viene reclamando esto. No es un logro de ningún gobierno en particular, sino de todos los pampeanos. Es una decisión que beneficia directamente al desarrollo de nuestra economía provincial”, afirmó.
Ziliotto consideró que la medida no debe leerse desde una perspectiva partidaria: “Esto no es el triunfo de una bandería política, es el resultado de un reclamo colectivo, de muchos años, y una muestra de que cuando hay compromiso y coherencia institucional se logran avances”.
Sin embargo, el mandatario pampeano también aprovechó para criticar la reciente suba de retenciones impulsada por el Gobierno nacional, calificándola como un “nuevo golpe al campo”. En su análisis, explicó: “Es una medida que achica aún más los ya escasos márgenes de rentabilidad en una economía que atraviesa un contexto internacional adverso, con costos dolarizados en aumento y precios en baja”.
Ziliotto fue especialmente crítico con el impacto que estas políticas tienen sobre la cadena ganadera y frigorífica: “Las exportaciones de carne han caído un 40% en lo que va del año 2025. Tenemos seis frigoríficos exportadores en la provincia y todos están siendo afectados. Además, el consumo interno de carne vacuna se encuentra en los niveles más bajos de la historia. Esto refleja claramente el achicamiento de la economía y la pérdida del poder adquisitivo de la población”.
El gobernador reiteró que su gestión seguirá defendiendo la producción pampeana y buscando políticas públicas que fortalezcan la economía regional: “Vamos a seguir insistiendo con una mirada federal y con herramientas que generen crecimiento. La habilitación para enviar carne con hueso al sur del Colorado es un avance, pero no puede ser opacado por decisiones que perjudican al corazón productivo del país”.
Te puede interesar
El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.