Política Por: INFOtec 4.028/06/2025

Pullaro, Llaryora y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno: “Regresiva y perjudicial”

Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos mostraron su repudio a la medida adoptada por el Ejecutivo.

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos rechazaron el aumento de retenciones al agro dispuesto por el Gobierno nacional y alertaron sobre sus efectos en las economías regionales.

Martín Llaryora (Córdoba) calificó la medida como "regresiva" y destacó que su provincia tomó un camino opuesto, reduciendo impuestos y destinando fondos del Inmobiliario Rural a obras para el campo. Señaló que la suba de retenciones “asfixia al agro en un momento crítico”.

Maximiliano Pullaro (Santa Fe) consideró el aumento "un error" y criticó que no se tenga en cuenta al interior productivo del país. Reivindicó el rol de las comunidades rurales en la economía nacional.

Rogelio Frigerio (Entre Ríos), tras reunirse con la Mesa de Enlace, aseguró que su gestión acompaña al sector con medidas concretas y pidió eliminar gradualmente las retenciones.

El decreto 439/2025, publicado el viernes, restablece desde el 1° de julio los derechos de exportación para soja, maíz, girasol y sorgo, aunque mantiene la rebaja temporal para trigo y cebada hasta el 30 de junio.

Te puede interesar

El Gobierno ratifica a "Lule" Menem en el cargo y descarta que las filtraciones tengan impacto electoral

Pese al conflicto abierto, la secretaria general de la Presidencia busca mantener en órbita a su mano derecha.

Amenazas y polémica: escandaloso cruce entre Lemoine y Pagano en plena sesión

La libertaria interrumpió a la ex periodista con provocaciones y la sesión se fue de las manos durante varios minutos.

Francos defiende a Martín Menem: "Estamos orgullosos del trabajo que viene haciendo"

Francos respaldó a Menem tras las críticas del libertario disidente Carlos D'Alessandro

Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina

Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.

Carlos Pagni: "Varios jueces y fiscales tiraron sus celulares al río este fin de semana"

El periodista aseguró que el escándalo Spagnuolo expone una "corrupción con rasgos crónicos" y un sistema que se repite.

Cristina Kirchner recibió al titular del gremio docente mundial y criticó la "catástrofe social" de Milei

La expresidenta recibió a David Edwards y a Sonia Alesso de CTERA. Hablaron de la educación pública, la situación internacional y las políticas del Gobierno.