Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Un grupo de periodistas especializados en datos abiertos y transparencia legislativa realizó un relevamiento nacional de los sueldos netos que perciben los legisladores provinciales, y determinó que La Pampa ocupa el puesto 14 entre las 24 jurisdicciones del país.
El informe, elaborado por la red Ruido, tomó como base los recibos de sueldo de abril y mayo de este año y calculó el ingreso “de bolsillo” mensual de cada legislador. En el caso de los diputados pampeanos, el monto neto asciende a $3.954.175, una cifra que coincide con el promedio nacional y representa 12,4 veces el salario mínimo vigente.
En el podio del ranking se ubican los diputados de Santa Fe, con sueldos netos de $8,5 millones, seguidos por los de Neuquén ($6 millones) y provincia de Buenos Aires ($5,6 millones). En el extremo opuesto, los legisladores más austeros —al menos en lo declarado— son los del Chaco, que perciben alrededor de $1 millón al mes, acompañados por los de La Rioja ($1,5 millones) y Formosa ($1,8 millones).
El relevamiento puso especial énfasis en tomar el salario neto como parámetro de análisis, ya que en muchas provincias el monto más significativo del ingreso no figura como “dieta” sino bajo otros ítems como “gastos de representación” o “adicionales por función”.
Un ejemplo llamativo es el del Chaco: la dieta básica declarada es de apenas $1.735, mientras que los adicionales elevan el ingreso real por encima del millón.
Por otro lado, si se tomaran en cuenta sólo los sueldos básicos sin descuentos, el ranking se altera: la Ciudad de Buenos Aires lidera con $6,9 millones, seguida por provincia de Buenos Aires ($6,6 millones) y Neuquén ($6,1 millones).
En este escenario de amplias diferencias y opacidades, La Pampa quedó cómodamente en el centro del ranking, con un sueldo que ni escandaliza ni enorgullece, pero que supera con holgura el ingreso de la gran mayoría de los trabajadores del país.
Te puede interesar
Camioneta volcó tras chocar contra un guardarrail en la ruta 5 entre Uriburu y La Gloria
El siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes en la curva del kilómetro 562, un tramo conocido por su peligrosidad. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar para asistir a los involucrados y normalizar el tránsito.
Una mujer chocó contra una columna en la ruta provincial 1 y debió ser asistida dos veces por el sem
El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.
Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.
Guidugli en Santa Rosa: “Cambia La Pampa es la alternativa que escucha a los vecinos”
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió durante el fin de semana distintos barrios de Santa Rosa, donde dialogó con vecinos y entregó presentes por el Día de la Madre, en una jornada marcada por la cercanía y el reconocimiento al rol de las mujeres pampeanas.
El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual
Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.