Educación Por: INFOtec 4.008 de julio de 2025

Educación amplía horarios y digitaliza designaciones docentes en La Pampa

Desde el 1 de agosto, el Ministerio de Educación pondrá en marcha nuevas medidas para agilizar y facilitar la inscripción y designación de cargos docentes a través del sistema “Voz por Vos”.

El Ministerio de Educación de La Pampa, a través de la Dirección General de Personal Docente, anunció la implementación de dos medidas clave que comenzarán a regir a partir del 1 de agosto próximo, con el objetivo de optimizar los procesos de designación de cargos docentes.

Por un lado, se ampliarán los horarios para que las y los docentes puedan inscribirse en sala para Suplencias Funcionales e Interinatos mediante el sistema informático “Voz por Vos”. A partir de la nueva disposición, el período para confirmar la participación en sala será desde las 21:00 del día anterior hasta las 17:00 del mismo día de la designación, lo que permitirá a los aspirantes contar con más tiempo para anotarse.

Además, se pondrá en marcha la designación de cargos de ascenso para todos los niveles y modalidades educativas, también a través del sistema “Voz por Vos”. Esta nueva modalidad busca agilizar la cobertura de cargos en los equipos de gestión de las instituciones educativas, y las designaciones estarán a cargo de la Dirección de Recursos Humanos.

Los horarios establecidos para cada tipo de designación serán los siguientes:

Suplencias Comunes:

  • Turno Mañana: Inscripción entre las 8:30 y las 9:00 hs. Designación a partir de las 9:15 hs.
  • Turno Tarde: Inscripción entre las 12:30 y las 13:00 hs. Designación desde las 13:15 hs.

Suplencias Funcionales e Interinatos:

Inscripción desde las 21:00 hs. del día anterior hasta las 17:00 hs. del día de la designación. La designación será a partir de las 18:00 hs.

Las medidas fueron establecidas mediante la Resolución N° 519/25, firmada el 19 de junio de 2025, y quienes tengan dudas o consultas podrán comunicarse al correo ascensos.rrhh@lapampa.edu.ar.

Desde la cartera educativa destacaron que estos cambios permitirán una experiencia más ágil, ordenada y accesible para las y los docentes que participan en las designaciones.

Te puede interesar

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.