Nacionales Por: InfoTec 4.012 de julio de 2025

Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”

Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.

Un pasaje de la serie protagonizada por Leo Sbaraglia

BUENOS AIRES | En diálogo con la periodista Laura Di Marco por LN+, Kohan aseguró haber visto los primeros episodios de la ficción protagonizada por Leonardo Sbaraglia como Carlos Menem y Griselda Siciliani como Zulema Yoma, aunque confesó que no continuará con el resto: “Está basada en fantasías y mentiras. Es irrespetuosa con la figura de un presidente que, más allá de los errores que pudo haber tenido, transformó a la Argentina en muchos aspectos”.

“No tiene nada que ver con la verdad”
Kohan reveló que fue contactado por la producción para firmar una cesión de derechos de imagen, pero no aceptó: “Pregunté qué iban a firmar y me dijeron que nada. Quiero tener la libertad de decir lo que pienso: no me gusta y en muchos aspectos no refleja lo que realmente ocurrió”.

No obstante, destacó el trabajo actoral: “Sbaraglia y Siciliani están muy bien logrados. Los personajes son excelentes, pero la historia no me gusta y la rechazo”.

Menem y Milei: dos contextos, un mismo símbolo
En un tramo de la entrevista, Kohan trazó un paralelo entre Carlos Menem y Javier Milei. Si bien reconoció que gobernaron en contextos históricos distintos, sostuvo que “ambos llegaron como símbolo de transformación y esperanza para una Argentina en crisis”.

“Con Menem veníamos del 5000% de inflación anual. Era un desastre universal. Él representó la esperanza. Con Milei sucede lo mismo: esa esperanza los une. Coincido con muchas de sus políticas de fondo, aunque no con las formas”, agregó.

Kohan también defendió la gestión del expresidente en la serie frente a las críticas comunes sobre corrupción: “Se hicieron muchas cosas: comunicaciones, energía, transporte, puentes, rutas. Claro que hubo errores, pero también avances concretos. La vida no es perfecta. Pudo haber habido corruptos menemistas, pero eso no fue el menemismo. No se puede generalizar”.

Cerró destacando el posicionamiento internacional que, a su criterio, logró Menem: “En 10 años de gobierno, Argentina fue respetada en muchos lugares del mundo. No se necesitaban visas. Menem posicionó al país. No hay gobiernos corruptos, hay corruptos en los gobiernos”.

Te puede interesar

La increíble jubilación de Adolfo Rodríguez Saá por sus 7 días como presidente

El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.

Clausuran Atanor por contaminar el Paraná: hallaron glifosato, arsénico y plomo en sus desechos

La Autoridad del Agua ordenó el cierre total de la planta en San Nicolás. Advierten que la empresa intenta relocalizarse sin hacerse cargo del pasivo ambiental.

Jubilan a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas

Hundieron dos barcos ingleses en el conflicto bélico de 1982 ¿Por qué los retiran?

Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”

Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.

Luis Juez se emocionó durante el debate por la emergencia en discapacidad

El senador cordobés compartió su experiencia personal con su hija y pidió visibilizar el drama que viven muchas familias. “Alguien tiene que hablar por los que no pueden decirlo”, sostuvo.

Ushuaia celebró la Fiesta Nacional del Invierno con la tradicional bajada de antorchas

Más de 3.500 personas participaron de la tercera edición del evento que marca el inicio oficial de la temporada invernal en Tierra del Fuego. La jornada incluyó música, gastronomía, arte, influencers y un espectáculo inolvidable de luces en Cerro Castor. Mirá el video registrado pro una lectora de Infotec 4.0.-