Regionales Por: INFOtec 4.013/07/2025

Confirman que se terminará la autovía Río Cuarto–Holmberg pese al cierre de Vialidad Nacional

La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.

RÍO CUARTO | Pese al reciente cierre de la delegación de Vialidad Nacional en Río Cuarto, finalmente se confirmó que se concluirá la obra de la autovía que une esta ciudad con Holmberg, cuya ejecución alcanza ya el 95% de avance. La misma corre por cuenta de la empresa adjudicataria.

La incertidumbre se había instalado luego de conocerse la decisión del Gobierno nacional de cerrar la repartición vial encargada del mantenimiento de rutas nacionales, generó dudas sobre la continuidad de los trabajos en la autovía, pero la realidad es que no tenía ingerencia sobre los trabajos de una obra nueva como esta. Con el correr de los días, se ratificó que la obra seguirá su curso y estará finalizada en septiembre. 

El tramo pendiente comprende la construcción del puente sobreelevado en el cruce de las rutas 8 y A005, un punto clave del trazado. Con su finalización, también quedarán concluidos los primeros 2.000 metros de la primera etapa de la futura Circunvalación de Río Cuarto, que rodeará todo el ejido urbano de la ciudad.

La autovía, a cargo de la empresa Luciano, demandó una inversión superior a los 8.700 millones de pesos. Actualmente, ya están terminadas las dos rotondas previstas en el proyecto: una frente al predio de la Sociedad Rural y otra en la intersección con avenida Godoy Cruz.

Mientras se avanza con la construcción del puente, considerado la “vedette” de la obra, se habilitaron colectoras para garantizar la circulación vehicular en la zona sin mayores inconvenientes.

Te puede interesar

El norte pampeano vuelve a tener vuelos regulares a Aeroparque con participación de empresarios realiquenses

El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.

Se realiza en Rancul una jornada de recepción de envases vacíos y concientización ambiental

Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.

Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba

El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.

Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo

El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

Una beba de un año y una nena de 5 murieron en el incendio de una iglesia evangélica

Las niñas integraban el grupo de la iglesia Nuevo Amanecer con Jesús, proveniente de Barros Blancos, Uruguay.