Provinciales Por: INFOtec 4.019 de julio de 2025

Anguil avanza con la segunda etapa del revestimiento del canal pluvial gracias a inversión provincial

A pesar del recorte en obra pública nacional, la Provincia financia el hormigonado del canal principal para mitigar inundaciones en la localidad. La obra generará empleo local y mejorará la calidad de vida.

ANGUIL | En un paso clave para mejorar la infraestructura y la calidad de vida en Anguil, se firmó un nuevo convenio entre la Municipalidad y la Administración Provincial del Agua (APA) para ejecutar la segunda etapa del revestimiento en hormigón armado del canal pluvial principal de la localidad. La obra, que se realizará en el marco del Programa ProPAyS, tiene un plazo de ejecución de 180 días corridos y busca dar solución a una problemática histórica vinculada a las inundaciones y el escurrimiento del agua en zonas urbanas vulnerables.

El acto contó con la presencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; el administrador de la APA, Fabricio González Martín; y la intendenta local, María Daniela Fernández. Tras la firma, recorrieron el avance de las obras existentes y destacaron la importancia del proyecto para la comunidad.

El ministro Intronati resaltó que el revestimiento permitirá evacuar eficientemente el agua de lluvia en una localidad que, debido a su ubicación sobre la Ruta Nacional 5 y su topografía, es especialmente vulnerable a la acumulación hídrica. Además, subrayó el impacto positivo en la economía local, ya que los fondos provinciales permiten que la Municipalidad contrate mano de obra local, generando empleo y dinamismo económico.

Por su parte, el ministro Pascual Fernández remarcó el compromiso provincial de continuar con estas políticas públicas a pesar del contexto adverso y los recortes nacionales. “Es una decisión política clara de nuestro gobernador llegar a cada rincón de la Provincia con trabajo y presencia del Estado”, afirmó.

La intendenta Fernández valoró el apoyo recibido y la continuidad de la obra, señalando que en la primera etapa se recubrieron más de 300 metros del canal y que esta segunda fase protegerá un barrio especialmente vulnerable. Asimismo, anticipó que luego se avanzará con asfalto y cordones cuneta para completar la obra y asegurar la protección definitiva de las familias.

Desde el punto de vista técnico, el sistema actual de desagües pluviales descarga gran parte del agua en un canal ubicado en la calle J.R. Oliver, cuya capacidad resulta insuficiente ante lluvias intensas, lo que genera riesgos de desbordes y daños a viviendas cercanas. La segunda etapa del revestimiento contempla la construcción de 240 metros en hormigón armado, con secciones amplias y seguras, para garantizar un flujo adecuado y minimizar riesgos.

Te puede interesar

La Pampa fortalece el turismo regional con la entrega de mapas y nuevas propuestas culturales

El acto se realizó en la localidad de Perú y reunió a autoridades provinciales, referentes turísticos y culturales. Se presentó el proyecto “Ruta del Alemán del Volga” y se firmó un convenio para la promoción de artesanías pampeanas.

Se incendió un auto en la Ruta 102 entre Metileo y Monte Nievas

Un Chevrolet Corsa se prendió fuego en plena ruta provincial luego de una explosión. El conductor logró salir a tiempo y no hubo heridos. Bomberos de Eduardo Castex trabajaron en el lugar.

A cinco años del fallo del Atuel, La Pampa exige a la Corte Suprema que haga cumplir su sentencia

El gobierno pampeano renovó su reclamo contra Mendoza por no garantizar el caudal mínimo del río Atuel, tal como ordenó la Corte en 2020. Denuncian inacción del máximo tribunal y advierten sobre un trasfondo político en el incumplimiento.

La Libertad Avanza se encamina a obtener la personería en La Pampa y podría competir en las elecciones de octubre

Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.

Chofer pampeano devolvió una mochila con $12 millones destinados a la operación de una niña: “Esa es mi ganancia”

Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.

Obras paralizadas y rutas en peligro: crece el reclamo contra Milei por el abandono de la infraestructura nacional

La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.