El conflicto del langostino se agrava: tensión gremial, violencia y exportaciones frenadas
La industria pesquera atraviesa uno de los momentos más delicados, con consecuencias cada vez más severas para la economía regional y nacional.
El conflicto por la zafra del langostino se intensificó con amenazas de muerte, protestas sindicales y allanamientos en Chubut, profundizando una crisis que lleva meses paralizando la actividad. El enfrentamiento entre sindicatos, como el SOMU y Simape, y las empresas pesqueras ha generado pérdidas millonarias y afecta a unas 5.000 familias.
Este viernes, afiliados del SOMU y Simape protestaron frente al Sindicato de Capitanes en Mar del Plata, evidenciando la fractura sindical. En Puerto Madryn, marineros denunciaron amenazas por firmar contratos con Conarpesa. La justicia ya investiga los hechos, con allanamientos e incautación de teléfonos.
La Intercámaras Pesquera repudió la violencia, mientras que el conflicto gremial gira en torno a la negativa de renegociar el Convenio Colectivo de Trabajo, especialmente el pago por producción. Las empresas sostienen que el esquema actual es inviable y representa el 60% del costo operativo.
Mientras tanto, sólo una empresa (Buenos Aires Pesca SA) logró acuerdo con ambos gremios para operar bajo un esquema transitorio. El conflicto mantiene a más de 100 buques amarrados y detuvo exportaciones por más de 200 millones de dólares. En contraste, los sindicatos de Capitanes y Maquinistas sí accedieron a revisar los valores de producción, actualizados por última vez en 2005.
Te puede interesar
Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan
El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.
El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.
Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917
Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.