El conflicto del langostino se agrava: tensión gremial, violencia y exportaciones frenadas

La industria pesquera atraviesa uno de los momentos más delicados, con consecuencias cada vez más severas para la economía regional y nacional.

Nacionales19 de julio de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
LANGOSTINO

El conflicto por la zafra del langostino se intensificó con amenazas de muerte, protestas sindicales y allanamientos en Chubut, profundizando una crisis que lleva meses paralizando la actividad. El enfrentamiento entre sindicatos, como el SOMU y Simape, y las empresas pesqueras ha generado pérdidas millonarias y afecta a unas 5.000 familias.

Este viernes, afiliados del SOMU y Simape protestaron frente al Sindicato de Capitanes en Mar del Plata, evidenciando la fractura sindical. En Puerto Madryn, marineros denunciaron amenazas por firmar contratos con Conarpesa. La justicia ya investiga los hechos, con allanamientos e incautación de teléfonos.

La Intercámaras Pesquera repudió la violencia, mientras que el conflicto gremial gira en torno a la negativa de renegociar el Convenio Colectivo de Trabajo, especialmente el pago por producción. Las empresas sostienen que el esquema actual es inviable y representa el 60% del costo operativo.

Mientras tanto, sólo una empresa (Buenos Aires Pesca SA) logró acuerdo con ambos gremios para operar bajo un esquema transitorio. El conflicto mantiene a más de 100 buques amarrados y detuvo exportaciones por más de 200 millones de dólares. En contraste, los sindicatos de Capitanes y Maquinistas sí accedieron a revisar los valores de producción, actualizados por última vez en 2005.

Te puede interesar
Lo más visto