Nacionales Por: InfoTec 4.026 de julio de 2025

Sistema tributario: recomiendan rediseño para equilibrar oportunidades de las provincias

Argentina es uno de los países con mayores disparidades regionales

Argentina tiene uno de los sistemas tributarios con mayor disparidad entre regiones, por lo que es necesario avanzar hacia un nuevo sistema "más armónico, federal y coordinado" que "equilibre las oportunidades de las provincias", de acuerdo con un estudio privado.

Según el estudio de Fundar -organización dedicada a la investigación y diseño de políticas públicas- Argentina "es uno de los países con mayores disparidades regionales. Vivir en Salta, Santa Cruz o CABA es muy diferente. Donde vivís determina si tu escuela tiene laboratorio o suspende clases por falta de gas".

 
 
Argentina es uno de los países con mayores disparidades regionales

¿Por qué las diferencias regionales son tan profundas? Una de las razones, indicó Fundar, es que el país funciona con "un sistema fiscal federal que quedó viejo hace rato".

"Las provincias manejan el 72% del gasto en educación y el 43% en salud, pero con recursos muy desiguales. Algunas pueden autofinanciar el 90% de sus gastos y otras no llegan ni al 10%", señaló el estudio.

En este contexto, introdujo una serie de recomendaciones para avanzar hacia un sistema más armónico, federal y coordinado:

-Establecer un nuevo sistema que priorice la coordinación tributaria

-Crear un nuevo organismo fiscal federal empoderado, que unifique los existentes en la actualidad y funcione como el órgano de aplicación encargado de hacer cumplir los compromisos

-Establecer la distribución primaria en función de las responsabilidades de gasto netas de la capacidad tributaria propia

-Considerar al sistema de seguridad social como un tercer actor en el reparto de recursos tributarios
-Establecer la distribución secundaria en función de la necesidad de gasto estandarizada e inversa de la capacidad tributaria potencial propia. Sería una transferencia de igualación combinada para equiparar la brecha entre ingresos y costos (gap-filling)

-Consolidar la masa coparticipable mediante la eliminación de todas las asignaciones específicas de recursos tributarios compartidos

-Respecto a los recursos nacionales no compartidos

-Armonizar tributos (diseño y administración) mediante el organismo fiscal federal. La transferencia de igualación combinada propuesta (gap-filling) genera los incentivos a recaudar bien en los niveles locales.


Fundar observó que entre 1992 y 2021 se firmaron 11 pactos que nunca se cumplieron. La reforma constitucional de 1994 dispuso que cualquier modificación a la Ley de Coparticipación requiere un acuerdo suscripto por todas las provincias, la aprobación del Congreso con mayoría calificada y la ratificación de las legislaturas locales.

"Es por eso que más de 30 años después no se ha logrado sancionar un nuevo régimen de coparticipación, vital para coordinar las potestades concurrentes entre el gobierno nacional y los provinciales. Sin su sanción, la coordinación de la política tributaria federal se mantiene en una situación anacrónica, anómala y anárquica mediante la prórroga automática de la Ley de Coparticipación de 1988", concluyó.

Te puede interesar

Tragedia en la Ruta 151: murieron cuatro pampeanos, entre ellos dos menores, tras un choque frontal en medio de la nevada

El accidente ocurrió este viernes al mediodía en el tramo conocido como “La Escondida”, cerca de Colonia Catriel. Las víctimas, oriundas de 25 de Mayo, viajaban a General Roca. Exigen obras por el deplorable estado de la ruta.

“Las retenciones son nefastas”: Milei anunció una baja en los impuestos al campo y fue ovacionado en La Rural

Durante la inauguración de la 137° Exposición Rural en Palermo, el presidente Javier Milei anunció una baja en las retenciones para distintos productos agropecuarios, lo que generó una ovación inmediata del público presente, compuesto en su mayoría por referentes del sector agroindustrial. SI NO LO VISTE ACÁ TE DEJAMOS EL VIDEO COMPLETO DEL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA RURAL PALERMITANA.-

Transmisión en VIVO desde la Rural palermitana, habla Milei

El Presidente inaugura la exposición y se espera que anuncie una baja de retenciones a la carne. Crece la expectativa en el campo por una medida.

El Gobierno prorrogó por tres meses la entrada en vigencia del Código Procesal Penal

Es por “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente".

El Gobierno suspendió operaciones de una compañía de seguros

Lo hizo debido a su situación financiera y no puede celebrar nuevos contratos.