Internacionales Por: InfoTec 4.028 de julio de 2025

El helicóptero argentino Cicaré 8 volvió a brillar en Estados Unidos por segundo año consecutivo

La reconocida firma aeronáutica argentina Cicaré S.A. fue nuevamente distinguida a nivel internacional: por segundo año consecutivo, su modelo Cicaré 8 recibió el prestigioso Lindbergh Innovation Award en el marco de AirVenture Oshkosh 2025, la muestra de aviación experimental y general más importante del mundo.

USA | El galardón, que lleva el nombre del legendario aviador Charles Lindbergh, reconoce el diseño y la fabricación de aeronaves que combinan innovación, eficiencia, sustentabilidad y calidad de ingeniería, valores que el propio Lindbergh impulsó durante su vida. Este reconocimiento reafirma el prestigio internacional de la empresa radicada en la localidad bonaerense de Saladillo, pionera en el desarrollo de helicópteros ultralivianos en América Latina.

“Una vez más nuestro modelo Cicaré 8 es reconocido internacionalmente, y esto es gracias al excelente trabajo que nuestro equipo realiza día a día”, celebraron desde la compañía a través de sus redes oficiales. La frase con la que cerraron el anuncio, tomada del propio Lindbergh —"Progreso y calidad son inseparables"— resume la filosofía con la que la firma ha crecido en las últimas décadas, apostando a la excelencia técnica sin perder de vista el espíritu innovador.

Qué es el Cicaré 8
El Cicaré 8 es un helicóptero biplaza ultraliviano de diseño completamente argentino, concebido para entrenamiento, uso recreativo, patrullaje, agricultura y otras tareas. Su estructura compacta, eficiencia operativa, bajo consumo y facilidad de mantenimiento lo convierten en una aeronave de gran atractivo en el mercado global de aviación ligera.

Además, incorpora tecnologías de última generación en materia de seguridad y control, manteniendo un equilibrio entre costo y prestaciones. Su aceptación en mercados internacionales ha crecido año tras año, consolidando a la empresa como un actor clave en el segmento.

AirVenture Oshkosh: una vitrina global
Organizado por la Experimental Aircraft Association (EAA), AirVenture Oshkosh se realiza anualmente en el estado de Wisconsin, EE.UU., y congrega a más de 600.000 entusiastas, pilotos, técnicos y fabricantes del mundo entero. Con más de 10.000 aeronaves exhibidas, es el evento de aviación más grande del planeta y un verdadero escaparate para las innovaciones del sector.

Ser distinguido en este contexto representa un espaldarazo enorme para cualquier firma del rubro, especialmente para una empresa latinoamericana como Cicaré, que continúa abriéndose camino en mercados competitivos como Europa, Estados Unidos, Asia y África.

Una historia de pasión por volar

Fundada por el visionario ingeniero autodidacta Augusto "Pirincho" Cicaré, la compañía ha sido responsable de hitos únicos en la historia aeronáutica argentina. Desde sus primeros prototipos caseros en los años ‘60 hasta el desarrollo de simuladores de vuelo avanzados y helicópteros multipropósito, Cicaré ha consolidado un legado de innovación con impronta nacional.

Hoy, la segunda generación continúa al frente del emprendimiento, combinando tradición, conocimiento técnico y una visión global que ya ha sido reconocida en múltiples ferias y encuentros internacionales.

“Dream. Believe. Fly” (Soñá. Creé. Volá), concluye el mensaje de la empresa, reflejando el espíritu que los llevó una vez más a lo más alto de la aviación mundial.

Te puede interesar

El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo

Lleva más de 230 días secuestrado por las autoridades del país caribeño.

Tragedia en Miami: más datos del hecho donde una barcaza embistió a un velero y murieron dos niñas argentinas

Un devastador accidente náutico ocurrido en la bahía de Biscayne, en Miami, dejó como saldo la muerte de dos niñas argentinas que participaban de una colonia de vacaciones. Una de las víctimas fatales fue identificada en las últimas horas como Mila Yankelevich, hija de Tomás Yankelevich y nieta menor de la reconocida productora Cris Morena.

¿Estados Unidos abriría sus puertas a los argentinos?: podrían hacer migraciones y Aduanas en el país

El gobierno de Javier Milei se encuentra en negociaciones avanzadas con la administración de Donald Trump para facilitar el ingreso de ciudadanos argentinos a los Estados Unidos. En este marco, se espera el anuncio inminente de un acuerdo que permitirá a los viajeros realizar los trámites de migraciones y Aduanas directamente en los aeropuertos argentinos, antes de embarcarse hacia suelo norteamericano.

Protestas masivas en Escocia contra la visita de Trump

Hubo manifestaciones en Edimburgo y Aberdeen, dos de las principales ciudades de ese país.

Murió Starlink: la caída global que dejó sin internet a miles de usuarios y expuso la dependencia de Elon Musk

El servicio de internet satelital de SpaceX sufrió un apagón de casi tres horas que afectó a Argentina y a las comunicaciones militares en Ucrania.

Francia reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU

Lo confirmó Emmanuel Macron y aseguró que su objetivo "es poner fin a la guerra en Gaza".