Provinciales Por: InfoTec 4.029/07/2025

Atractivo internacional: La Pampa formaliza la salida de trofeos de caza al exterior

La actividad cinegética en La Pampa se convierte cada año en un gran atractivo para cazadores extranjeros que visitan la Provincia, la mayoría provenientes de Estados Unidos, aunque también se registran cultores de la actividad procedentes de España, Francia, Alemania, Brasil y Uruguay.

Días atrás funcionarios de la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción, mantuvieron un encuentro en la Ciudad de Buenos Aires, con el director nacional de Recursos Naturales, Octavio Pérez Pardo, personal de la Brigada de Control Ambiental, técnicos y funcionarios del área.

En la reunión quedó establecido un protocolo de tramitación y autorización de exportación de trofeos de caza, disponiéndose que la Brigada de Control Ambiental y la Subdirección de Fauna de La Pampa, tendrá a su cargo la acreditación física de los trofeos en los diferentes acopios habilitados en la Provincia.

En la oportunidad, Carlos Bonnemezón y Federico Pelizzari, director del área y subdirector de Fauna del Gobierno pampeano, respectivamente, expusieron sobre la actualidad de la actividad cinegética en la Provincia, su reglamentación y metodología de trabajo.

La actividad cinegética se desarrolla desde hace años en la Provincia, regulada por la Ley N°1194 de “Conservación de la Fauna Silvestre” y su Decreto Reglamentario N° 2218/94. Para ello se establecen anualmente mediante normativa complementaria los períodos, operatoria, cupos y especies cuya caza está permitida en campos y cotos de caza inscriptos a través de la plataforma para la Gestión de la Actividad Cinegética (https://tramitesdrn.lapampa.gob.ar).

Normativa

La Ley N° 22421 de Conservación de la Fauna y el Decreto Nº 666/97 sobre Protección y Conservación de la Fauna Silvestre y aprovechamiento racional de la misma, establece que toda importación, exportación y comercio interprovincial de animales vivos de la fauna silvestre, como así también la de sus pieles, cueros y demás productos y subproductos, requiere autorización previa de la autoridad de aplicación nacional, además para realizar cualquiera de estos trámites los usuarios deben estar inscriptos en el Registro Público Único de Operadores de Fauna Silvestre.

Las especies permitidas incluyen jabalí y ciervo colorado, además de ciervos axis, ciervos dama, muflones y búfalos en los cotos habilitados. Mientras que los trofeos de caza requieren un proceso regulado por Fauna de Nación y SENASA.

Te puede interesar

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.