Nacionales Por: INFOtec 4.001 de agosto de 2025

La grieta llegó al fondo del mar: el inesperado debate que se armó en la transmisión del CONICET

La transmisión en vivo del CONICET desde el fondo del mar generó un fuerte debate. Mientras muchos celebran, otros critican el uso de recursos.

Mientras los científicos argentinos hacen historia en el fondo del mar, una frase lanzada al pasar durante la transmisión en vivo desató un debate en en el chat de la transmisión. En el canal de YouTube de Schmidt Ocean, donde se transmite en tiempo real la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, un comentario puso en tela de juicio el valor de la investigación científica.

“Coincido, Ignacio, está perfecto el CONICET, pero deberían destinar recursos a investigaciones que realmente aporten algo, un poco más de control a las tesis y estamos”, escribió una usuaria. La frase fue suficiente para desatar un cruce de opiniones entre miles de espectadores que siguen con fascinación el trabajo de los biólogos, geólogos y técnicos argentinos.

La transmisión, que forma parte de una expedición liderada por el CONICET y financiada por la Schmidt Ocean Institute, explora la biodiversidad de uno de los sectores menos estudiados del Talud Continental argentino. Pero el interés por lo que sucede a más de 4000 metros de profundidad no impidió que afloraran posturas encontradas.

“Qué maravilla que esto sea posible a pesar del ataque permanente a la ciencia argentina, a través de infundios y de la falta de financiamiento”, respondió otra espectadora. En contraste con las críticas, muchos mensajes celebraron la labor científica, el acceso público al conocimiento y la posibilidad de observar especies jamás vistas en vivo.

Algunos comentarios se centraron en la necesidad de valorar el trabajo de los científicos y comunicadores que, desde el mar argentino, muestran los secretos de los cañones submarinos a través de una tecnología inédita. “Gracias por compartir su trabajo, lo estoy viendo con mis nietos”, escribió un abuelo de 75 años, que además se animó a hacer preguntas técnicas: “¿Cómo los animales con cuerpos rígidos sobreviven al alto nivel de presión? ¿De qué está hecho el fondo? ¿Es arena?”.

La expedición continuará durante los próximos días y promete seguir revelando imágenes únicas de ecosistemas profundos nunca antes registrados. Mientras tanto, el debate en torno al valor de la ciencia nacional, el uso de los recursos públicos y el derecho a conocer lo que se investiga desde el Estado sigue abierto.

Te puede interesar

Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario

El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.

Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias

El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.

La falsa denuncia de abuso sexual que llevó al arresto de la supuesta víctima

En 2017, Fernando Pereyra y Joaquín Álvarez, dos amigos de Bahía Blanca y músicos de una banda de rock, vivieron una pesadilla cuando Fiorella Damiani, una joven que frecuentaba sus shows, los denunció por violación tras un encuentro consensuado para hacer un trío sexual que incluso fue filmado con consentimiento.

El dato que enciende las alarmas: Argentina perdió casi la mitad de sus glaciares en 30 años

Un informe reveló que los glaciares argentinos perdieron el 42% de su superficie. Advierten que el calentamiento global y la minería aceleran el derretimiento.

Mensaje del presidente Milei en cadena nacional: las frases destacadas

El mandatario nacional justificó el veto a las jubilaciones y apuntó a la oposición.

Milei busca “amurallar el déficit cero”: prohibirá la emisión y una ley para penar a los que gasten de más

En cadena nacional, anunció dos nuevas medidas. Prohibirá por decreto la emisión monetaria y enviará una ley para castigar los presupuestos con déficit.