Polémica en la Sociedad Rural: acusan a la actual conducción de querer perpetuarse en el poder
Los cuestionamientos hacia Nicolás Pino crecen con fuerza en la entidad.
A pocos días de finalizada la tradicional Exposición Rural en Palermo, la Sociedad Rural Argentina (SRA) vuelve a quedar en el centro del debate interno. El próximo 28 de agosto se celebrará una Asamblea clave en la que se pondrá a votación una nueva reforma estatutaria impulsada por la actual conducción de Nicolás Pino, que ya enfrenta fuertes cuestionamientos desde sectores internos.
La modificación propuesta consiste en cambiar la fecha de cierre del balance anual del 30 de junio al 31 de diciembre, lo que, en la práctica, implicaría extender el mandato del presidente por al menos seis meses más. Este sería el tercer cambio estatutario promovido bajo la gestión actual, un hecho inédito en la historia de la entidad.
“Nunca pasó algo así en casi 160 años”, expresó el ex directivo Santos Zuberbühler. El dirigente remarcó que esta reforma “prolonga artificialmente” el mandato de la actual conducción, ya que el nuevo balance se presentaría recién en marzo o abril del próximo año, posponiendo la Asamblea y la eventual renovación de autoridades.
Zuberbühler también cuestionó el trasfondo ético de modificar reiteradamente el estatuto institucional: “No corresponde cambiar bajo la misma cabeza dirigencial tres veces el estatuto de una entidad que tiene casi 160 años. Está mal. Éticamente está mal”.
Uno de los puntos más sensibles que plantea el cambio es su impacto sobre la dinámica institucional y electoral. Según advirtió el ex directivo, la postergación de la Asamblea implicaría que las nuevas autoridades asuman cuando la organización de la próxima Exposición Ganadera ya esté definida, sin posibilidad de introducir modificaciones.
Las críticas apuntan también al secretario de la entidad, Raúl Etchebehere, a quien señalan por intentar consolidar un modelo de conducción “unitario, cerrado y personalista”.
Desde sectores internos de la Rural advierten que, de aprobarse la reforma con escasa participación, se consolidaría un rumbo que pone en riesgo el funcionamiento democrático de la institución. “Lo que está en juego no es una fecha, es el rumbo de la institución”, alertaron en un llamado a la participación activa de los socios.
Hasta el momento, la convocatoria oficial a la Asamblea del 28 de agosto no fue publicada.
Te puede interesar
Choque de modelos: Kicillof y Milei tensan el debate por la inteligencia artificial en Argentina
El avance de la inteligencia artificial (IA) abrió un nuevo frente de disputa política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Dos modelos contrapuestos —uno regulatorio y preventivo, otro desregulador y orientado a atraer inversiones— quedaron expuestos tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer las primeras reglas formales del país para el uso de esta tecnología en la administración pública bonaerense.
Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo
La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.
Agustín Rossi cuestionó la designación de Presti: “Es un retroceso para la democracia”
El diputado nacional electo del peronismo y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi calificó este sábado como un “retroceso” en materia democrática la designación del Teniente General Carlos Presti al frente de la cartera castrense.
Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”
El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.
Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad
El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.
Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri
El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros.