Provinciales Por: InfoTec 4.004 de agosto de 2025

La Pampa intimó a Nación ante otra apropiación de recursos de las provincias

El Gobierno pampeano, a través del gobernador Sergio Ziliotto, intimó formalmente al Ministerio de Economía de la Nación a anular una resolución que permite la apropiación de fondos pertenecientes a las provincias, advirtiendo que, de no hacerlo, se iniciarán acciones legales por abuso de autoridad.

La medida surge tras la publicación de la Resolución 1085/25, mediante la cual el Ministerio de Economía dispone la transferencia al Tesoro Nacional de sumas de dinero, títulos públicos y otros activos financieros remanentes de fideicomisos disueltos. Según el Gobierno provincial, estos fondos no son de propiedad nacional, sino que deben ser destinados a las provincias —incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires—, ya sea de forma directa o a través de programas específicos.

“La apropiación de estos recursos constituye un acto ilegal y arbitrario”, indicaron desde Casa de Gobierno, señalando que la normativa invocada contradice lo establecido por el Código Civil y Comercial en relación con la extinción de fideicomisos, además de exceder las facultades conferidas por la Ley Bases (Ley 27.742).

Desde el Ejecutivo provincial sostienen que la Nación intenta transformar en fondos de libre disponibilidad montos que tienen un destino específico. “El Ministerio de Economía incurre en abuso de autoridad al desconocer el verdadero fin de estos recursos y redirigirlos al Estado federal”, advirtieron.

El gobernador Ziliotto intimó al Gobierno nacional a que dé marcha atrás con la resolución y devuelva a las provincias lo que legítimamente les corresponde. En caso contrario, La Pampa adelantó que avanzará con acciones legales para frenar lo que consideran una apropiación indebida y una vulneración a la institucionalidad financiera del país.

Texto de la intimación al ministro Luis Caputo:

“En mi carácter de Gobernador de la Provincia de La Pampa, mediante la presente INTIMO a Usted a que, a partir de la recepción de la presente, derogue, suspenda o elimine los efectos de la Resolución 1085/2025 -RESOL-2025-1085-APN-MEC- MINISTERIO DE ECONOMÍA, publicada en el Boletín Oficial Nro. 35.716 Edición del 29 de julio de 2025, en atención a que la misma fue dictada sin competencia, e implica el desvío de fondos jurisdiccionales sin causa, cambio de la naturaleza jurídica de los fondos de los Fideicomisos, y apropiación de recursos con asignación a las provincias, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales –penales y civiles- que correspondan.
                                                    
El decreto 695 del 2 de agosto de 2024, facultó a ese Ministerio de Economía A PROPONER al PODER EJECUTIVO NACIONAL, según corresponda, la modificación, transformación, unificación, liquidación o disolución de los fondos fiduciarios públicos de conformidad con las reglas establecidas en los incisos a), b) y c) del artículo 5° de la Ley N° 27.742. Tanto la Resolución 796/24, y la cuestionada en la presente, exceden las facultades de ese Ministerio para disponer el destino de los Fondos Fiduciarios, al definir la naturaleza jurídica de un recurso que no les pertenece y derivarlo al tesoro federal como de libre disponibilidad, ya que nunca propuso al PEN su instrumentación ni la misma ha sido aprobada por esa autoridad y además quebranta las pautas establecidas en art.  5 inc a), b) y c) de la ley 27.742. 
                
En el caso de la Provincia de La Pampa, como del resto de provincias y la C.A.B.A., somos beneficiarios directos de varios de los Fideicomisos e indirectos por programas y asignaciones de otros que a la fecha pretenden destinar al estado federal.
                
La Resolución 1085/2025, fundada en la ley 27.742, el decreto 695/2024, la resolución 796/2024 y su modificatoria, resolución 23/2025, ambas del Ministerio de Economía, dispone sin competencia, la apropiación por parte del Estado Nacional de los Fondos remanentes de los Fideicomisos que no son de su propiedad, al disponer que las sumas líquidas, tenencias en títulos públicos y otros activos financieros representativos de inversiones de los fondos fiduciarios disueltos, se considerarán de libre disponibilidad para el Tesoro. Esta disposición, emanada de una autoridad sin facultades, implica un abuso de autoridad que intenta “legalizar” un desvío de fondos públicos.
                
La Resolución 1085/2025 es nula de nulidad absoluta (art. 14 inc. b i) Ley 19549) por haber sido emitida sin uno de los esenciales del acto administrativo –competencia-, y por incurrir en una desviación de fondos públicos y abuso de poder (art. 14 inc. b v) Ley 19549 al decidir sobre fondos públicos que tienen por destino el desarrollo territorial, generando un daño trascendental y directo a la provincia de La Pampa.  

Cabe destacar que el accionar desplegado en la norma que se impugna, más allá de alterar con su accionar los principios del federalismo, en lugar de coordinar y concertar sus atribuciones y facultades desde el poder residual que la Constitución Nacional otorga a su Jurisdicción, dispone sin facultades, una aplicación diferente de aquella a que estuvieren destinados y despliega un sinfín de configuraciones del derecho civil y penal argentino, que serán expuestas –en los estrados judiciales correspondientes- para el caso de no cesar de manera inmediata los efectos de la Resolución 1085/25.

La extinción de un fideicomiso, por cualquiera de sus medios, esta reglada por el Código Civil y Comercial de la RA, y en nada se condicen esas normas con las dispuestas en el Anexo de la Resolución, que intenta no solo alterar las normas de fondo, sino que dispone SIN VERIFICACION, SIN RENDICION FINAL, Y SIN COMPETENCIA, el desvío de los fondos fideicomitidos. 

La Resolución que se impugna, no solo es emitida por autoridad incompetente, sino que va más allá al no definir ni distinguir los fondos apropiados, si los mismos provienen de un recurso coparticipable, y la eliminación de su asignación, sino que dispone de manera general en el artículo 4°, que todas las sumas líquidas, tenencias en títulos públicos y otros activos financieros representativos de inversiones de los fondos fiduciarios disueltos, se considerarán de libre disponibilidad para el Tesoro Nacional. Esto configura una apropiación ilegal de recursos que expone a la norma a su ineficacia. 
                                                
En consecuencia, y apelando a la razonabilidad federal, con el objeto de concertar y coordinar, y como instancia previa, INTIMAMOS A USTED A QUE, A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DE LA PRESENTE, DEROGUE, SUSPENDA O ELIMINE LOS EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN APN-MEC - MINISTERIO DE ECONOMÍA 1085 del 29 de julio de 2025, bajo apercibimiento de iniciar las correspondientes acciones legales –penales y civiles- que correspondan”.
 

Te puede interesar

El Gobierno pampeano reabre la paritaria estatal con expectativas por la oferta salarial

Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.

Policía embarazada internada en Catriel tras un disparo: investigan si fue un intento de autoagresión

Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.

Autoridades provinciales y la CPE de Santa Rosa recorrieron el Parque Solar Antü Mamüll en Victorica

Funcionarios del Gobierno pampeano y representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad de la ciudad de Santa Rosa visitaron el primer parque fotovoltaico financiado con fondos provinciales. Analizaron su aporte al sistema eléctrico y los desafíos de la transición energética.

Se durmió al volante, chocó contra una columna y terminó ileso en Winifreda

El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.

Detuvieron a un hombre sospechado de la amenaza de bomba en la UNLPam: será indagado por la Justicia

La fiscal Iara Silvestre confirmó que el detenido, un albañil de 30 años de Santa Rosa, será indagado por el juez que interviene en la causa. El episodio alteró por completo la rutina del inicio de semana en la ciudad.