Frivolidad: "Antes de armar lío. Make up: Lilia Lemoine" la huinquense Ponce votó contra del incremento
La diputada de Huinca Renancó votó en contra del aumento de recursos para las universidades nacionales, pero antes de la sesión mostró en redes sociales el maquillaje que le hizo Lilia Lemoine. "Antes de armar lío. Make up – Lilia Lemoine"
Mientras en la Cámara de Diputados se debatía una serie de leyes de profundo impacto social, entre ellas el financiamiento para las Universidades Nacionales, la diputada María Celeste Ponce —representante de La Libertad Avanza por Córdoba y oriunda de Huinca Renancó— decidió priorizar su imagen. A través de un posteo en redes sociales, publicó una selfie con el texto: "Antes de armar lío. Make up – Lilia Lemoine", en referencia al maquillaje realizado por su compañera de banca, también diputada nacional.
El detalle no pasó desapercibido en una jornada clave, donde la oposición logró una contundente derrota política al oficialismo, aprobando 12 proyectos y rechazando 5 DNU impulsados por el gobierno de Javier Milei. Ponce votó en contra del proyecto que garantiza una actualización automática del presupuesto para las universidades, mejoras salariales para docentes y no docentes, y un incremento de las becas estudiantiles.
Mientras la Cámara baja se concentraba en el futuro de la educación pública, la salud pediátrica y la estructura institucional del país, el comportamiento de la diputada huinquense expuso una desconexión alarmante con la gravedad del contexto. El contraste entre la actitud exhibida por Ponce y el espíritu de la sesión fue notorio.
Qué se aprobó durante la maratónica sesión
-Financiamiento Universitario: 158 votos afirmativos. Se aprobó el proyecto que busca garantizar recursos actualizados por inflación, convocar a paritarias y ampliar becas.
-Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): 159 votos afirmativos para declarar la emergencia en salud pediátrica y en residencias médicas.
Además, se rechazaron cinco DNU del Ejecutivo, incluyendo:
-Disolución de organismos del Ministerio de Economía.
-Cambios en Cultura, Transporte y Marina Mercante.
-Reforma del Banco Nacional de Datos Genéticos.
-Y se forzó el tratamiento en comisiones de cinco temas clave, entre ellos coparticipación, ciencia y tecnología, Alzheimer y la causa $LIBRA.