La falsa denuncia de abuso sexual que llevó al arresto de la supuesta víctima
En 2017, Fernando Pereyra y Joaquín Álvarez, dos amigos de Bahía Blanca y músicos de una banda de rock, vivieron una pesadilla cuando Fiorella Damiani, una joven que frecuentaba sus shows, los denunció por violación tras un encuentro consensuado para hacer un trío sexual que incluso fue filmado con consentimiento.
BAHÍA BLANCA | Según la denuncia, Damiani afirmó haber sido drogada y abusada sexualmente, pero las pruebas contaron otra historia. Álvarez había pasado los videos grabados durante el encuentro a su WhatsApp y los guardó en la nube, demostrando que Damiani participó activamente y estaba lúcida. Además, pericias médicas descartaron lesiones compatibles con una violación y análisis toxicológicos no detectaron drogas o alcohol en su organismo.
Pese a estas evidencias, en noviembre de 2021, ambos fueron arrestados por pedido de la fiscal Marina Lara, basándose únicamente en la declaración de Damiani y sin los videos incorporados al expediente, una irregularidad que derivó en un reclamo por mala praxis contra el Estado.
Tras la difusión de las pruebas, según informó el sitio Infobae, Damiani fue detenida en abril de 2025 por falso testimonio agravado y se encuentra procesada, a la espera de juicio oral. Este caso pone en evidencia las falencias del sistema judicial y los riesgos de las falsas denuncias, así como la importancia de respetar la presunción de inocencia.
Además, muestra cómo ciertos enfoques sociales y políticos, como los extremos del movimiento MeToo, pueden contribuir a una interpretación errónea y peligrosa de situaciones complejas, donde la línea entre consentimiento y abuso se distorsiona, generando injusticias graves.
Te puede interesar
A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
El Gobierno dice que la privatización de los trenes “no se detiene”
Fuentes gubernamentales señalaron que, las versiones que circularon en ese sentido en las últimas horas “son falsas”.
Fentanilo contaminado: ascienden a 76 las muertes y se esperan avances en la investigación para esta semana
El juez Ernesto Kreplak lamentó que "esto no llegó a su techo", por lo que podría confirmarse más víctimas fatales con el correr de los días.
Una fuga de gas en plena misa dejó varios intoxicados, entre ellos el cura
Ocurrió en una iglesia de Comodoro Rivadavia, donde también debieron asistir a una niña y a un monaguillo.
Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario
El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.
Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias
El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.