Economía Por: INFOtec 4.013/08/2025

Luis Caputo disparó las tasas al 82% para frenar al dólar: cómo quedaron y hasta cuándo dura la paz cambiaria

Las cauciones bursátiles, operaciones a muy corto plazo, tocaron picos de TNA del 82%. La estrategia busca secar la plaza de pesos para contener al dólar.

En una nueva muestra de la fuerte volatilidad del mercado, las tasas de interés en pesos se dispararon y alcanzaron niveles récord, una estrategia impulsada por el equipo económico de Luis Caputo para "secar la plaza" de pesos y ponerle un freno a la escalada del dólar.

El principal indicador de esta presión fueron las cauciones bursátiles, operaciones de muy corto plazo que llegaron a operar a una Tasa Nominal Anual (TNA) de hasta el 82% a 1 día. Si bien al cierre de la jornada se moderaron al 55%, estos rendimientos se ubican muy por encima de la inflación.

Este "torniquete monetario" tuvo un efecto directo sobre el mercado cambiario. Las cotizaciones del dólar encadenaron ocho jornadas consecutivas en baja, acercándose nuevamente al nivel de los $1.300. A las altísimas tasas en pesos se suman las intervenciones que el Banco Central seguiría realizando en el mercado de futuros.

Sin embargo, los analistas del mercado advierten que esta "paz cambiaria" podría ser transitoria. Se espera que la falta de liquidez mejore pronto, ya que el Gobierno no renovaría la totalidad de los próximos vencimientos de deuda en pesos, lo que inyectaría nuevamente liquidez al sistema.

Además, el Banco Central pondría a disposición pases activos para evitar que los bancos vendan instrumentos y sigan presionando las tasas al alza. Esta combinación de factores podría "cortar la racha bajista del tipo de cambio" en el corto plazo.

Te puede interesar

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.

El BCRA lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con homenaje a Maradona: cuál será su valor

La moneda se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas del Mundial 2026.