Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Con la participación de más de 250 instructores, instructoras y equipos de gestión, se llevó a cabo este jueves en Santa Rosa el histórico encuentro “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro”, organizado por el Ministerio de Educación de La Pampa. La actividad tuvo lugar en el Círculo de Suboficiales y Agentes Policiales de la capital provincial.
La apertura estuvo encabezada por la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof.
Durante la jornada, el especialista Fabián Gustavo Prieto, ex director nacional de Formación Profesional, brindó la conferencia “La Formación Profesional: historia, caracterización y por venir”. Posteriormente, los asistentes participaron en mesas sectoriales sobre planificación y enseñanza en FP, el rol estratégico de las secretarías, la proyección de perfiles estratégicos y la difusión de las ofertas formativas.
“Estamos atravesando un momento muy significativo, con 22 Centros, seis aulas talleres móviles, entornos itinerantes y experiencias de vinculación con jóvenes como la Educación Profesional Secundaria. También se avanza en la profesionalización de la formación a partir de acuerdos paritarios”, señaló Feuerschvenger.
Por su parte, Schapert destacó: “Es un espacio de enorme alegría, que nos permite dialogar sobre la planificación y proyectar los perfiles que necesita nuestra provincia de cara al futuro, con especial énfasis en la industria 4.0 y las energías renovables”.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.
Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre
El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Inscriben para cubrir cargo de Director de Primera para Realicó
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas
Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.
Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.