Política Por: INFOtec 4.024/08/2025

Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos

Buscan acorralar al Gobierno con la discutible herramienta que fue motorizada por Cristina Kirchner.

La oposición unida impulsa una ley para limitar los DNU de Milei. Proponen que con el rechazo de una sola cámara sea suficiente y que tengan un plazo de 90 días.

El kirchnerismo, PRO, la UCR y bloques provinciales confluyeron en la firma del dictamen de un proyecto que propone modificar el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes.

De esta manera, la oposición busca arrinconar al gobierno del presidente Javier Milei, que utiliza la herramienta para saltear al Poder Legislativo. La decisión tuvo consenso el miércoles pasado en la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Alejandra Vigo. Lograron reunir las firmas horas más tarde del encuentro.

Si bien hubo un intento por colarlo sobre el final de la sesión del jueves pasado, decidieron que será tratado la próxima vez que se abran las puertas del recinto. El objetivo central será amortiguar el robustecimiento de la bancada libertaria, principalmente, en Diputados, donde Milei se siente más cómodo.

La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.

Un ejemplo es el DNU 70/23 que dictó Milei en diciembre de 2023, impulsado por el ministro Federico Sturzenegger, que fue rechazado en marzo de 2024 por el Senado, pero que duerme desde entonces en Diputados.

Además, establece que durante el receso parlamentario ambas cámaras podrán tratar los decretos. Actualmente, no es así. A horas del inicio del período ordinario de este año, Milei nombró por decreto a Manuel García Mansilla y Ariel Lijo en la Corte Suprema.

Por otro lado, la iniciativa propone un plazo de 90 días corridos para su aprobación o se considerará derogado. Esto viene por la parálisis en la que se encuentra la Bicameral de Trámite Legislativo, conocida como de DNU, desde marzo, presidida por el diputado Oscar Zago.

Había varios proyectos en danza, pero las diferencias eran mínimos entre los textos y rondaban entre los plazos para que los decretos sean aprobados.

Te puede interesar

“Hay que limpiar la corrupción, pero no hacer desaparecer al Garrahan o la educación pública”

A pocos días de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, desde el radicalismo de Parera encabezado por el intendente Damián Leone, el ex jefe comunal Diego Marcantonio y la viceintendenta Mariana Perano, brindaron un mensaje a los vecinos para explicar la nueva modalidad de votación con boleta única y expresar su apoyo a la lista de "Cambia La Pampa", que representa a la Unión Cívica Radical en la provincia.

Eugenia Forte cerró la campaña de la UCR en General Pico: “Hay otra manera, con trabajo y coherencia”

Con un comité colmado de militantes, referentes provinciales, intendentes del norte pampeano y la totalidad de la lista del Frente Cambia La Pampa, la candidata a diputada nacional Eugenia Forte encabezó el acto de cierre de campaña en General Pico. La jornada marcó el final de una recorrida que, según destacó la propia dirigente, se basó en el contacto directo con los vecinos y en el compromiso de construir una alternativa política desde la coherencia y el trabajo.

Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"

Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.

Momento bizarro en Diputados: Palazzo comparó a Sturzenegger con un villano de Star Wars

El diputado de Unión por la Patria acusó al ministro de Desregulación por el uso abusivo de decretos.

Javier Milei: "La elección es mucho más importante de lo que creemos"

Para el Presidente, el kirchnerismo busca restarle importancia al proceso electoral para que la gente “no vaya a votar”

Demócratas piden suspender desembolsos y swap con Argentina y exigen más información

Advirtieron que “la capacidad de pago de Argentina sigue siendo incierta”.