Provinciales Por: INFOtec 4.028/08/2025

Cerró de forma sorpresiva la tradicional Confitería La Capital en Santa Rosa

Tras 84 años de historia, el emblemático café bajó sus persianas por falta de rentabilidad. La familia propietaria confirmó que el salón será alquilado y reabriría en octubre con nuevos administradores, manteniendo el mismo nombre y el plantel de empleados.

SANTA ROSA | De manera inesperada, la histórica confitería La Capital, ubicada en pleno centro de Santa Rosa, cerró sus puertas este miércoles. La decisión fue comunicada a su personal en una reunión realizada a las 15 horas, momento en que coinciden los trabajadores de ambos turnos.

El local había sido inaugurado en 1941 por Martín De La Mata, y a lo largo de las décadas se convirtió en un punto de encuentro característico de la vida social santarroseña. Actualmente, la empresa pertenece a Oscar De La Mata y su familia, quienes decidieron poner fin a la actividad por razones económicas.

“Fue una decisión muy dura. La confitería dejó de ser rentable por lo menos desde hace un año”, explicó De La Mata. Entre las causas, señaló que la construcción de la semi peatonal céntrica resultó “muy contraproducente” para la actividad del comercio.

El cierre tomó por sorpresa a empleados y clientes. Sin embargo, el futuro del tradicional salón ya tiene horizonte: será alquilado a una sociedad vinculada al rubro gastronómico, que planea reabrir el espacio en octubre. Según adelantaron, mantendrán el nombre y recontratarán al personal actual, además de proyectar una ampliación a la planta alta.

Mientras tanto, la esquina céntrica permanecerá cerrada y los habitués deberán buscar nuevos lugares de encuentro. La promesa es que, tras un período de remodelación, La Capital seguirá siendo parte de la vida social santarroseña.

Te puede interesar

Una mujer chocó contra una columna en la ruta provincial 1 y debió ser asistida dos veces por el sem

El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Guidugli en Santa Rosa: “Cambia La Pampa es la alternativa que escucha a los vecinos”

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió durante el fin de semana distintos barrios de Santa Rosa, donde dialogó con vecinos y entregó presentes por el Día de la Madre, en una jornada marcada por la cercanía y el reconocimiento al rol de las mujeres pampeanas.

El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre

El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.

Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual

Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.