Seis abogados y dos hombres fueron procesados por integrar una organización que estafaba a aseguradoras
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.
Seis hombres, de los cuales cuatro son abogados, fueron procesados acusados de integrar una organización que estafaba a aseguradoras. De la investigación se desprende que esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.
En las últimas horas la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional rechazó los recursos de apelación de las defensas de ocho acusados y confirmó sus procesamientos en la causa donde se los señala por conformar una asociación ilícita dedicada a cometer, desde 2022, diversos hechos delictivos de estafa procesal.
En su resolución, los jueces Ignacio Rodríguez Varela y Julio Lucini consideraron que las constancias de la causa evidenciaban “la existencia de una organización entre los imputados, con cierto grado de cohesión y permanencia en el tiempo, que no se altera en lo sustancial porque sus miembros muten de roles o limiten su aparición en los expedientes para no dejar expuesta su modalidad delictiva”.
Agregaron que era “indudable que, aunque fuera de manera somera, se verificaba una actuación mancomunada que administraba recursos materiales como documentos, fotografías, así como el conocimiento para constituir pólizas de seguro, simular los siniestros y presentar las demandas en los tribunales”.
La investigación comenzó meses atrás cuando varias compañías de seguros daban cuenta de la existencia de una organización conformada por seis abogados y dos hombres que denunciaban falsos siniestros.
En los documentos presentados por esta banda a las aseguradores, señalaban que las víctimas del accidente habían resultado lesionadas o que sus vehículos se vieron dañados para así obtener, de modo ilegítimo, reparaciones económicas para los supuestos damnificados.
Se estableció, según destaca el informe del Ministerio Público Fiscal, que presentaban pruebas, testigos y presupuestos falsos, para poder lograr un fallo patrimonial que los favoreciera y los hiciera acreedores de una indemnización, en perjuicio de las contrapartes.
Al solicitar la indagatoria de los implicados, en abril pasado, el fiscal Anselmo Castelli les imputó a dos hombres, cuatro abogados y dos abogadas “haber conformado una organización y/o asociación permanente para cometer hechos delictivos indeterminados de estafa procesal, la que opera al menos desde el año 2022”.
Ante lo hallado, la jueza María Fabiana Galletti procesó a las ocho personas implicadas por los delitos de asociación ilícita y cinco hechos de estafa procesal -tres de los fraudes en grado de tentativa y dos de ellos, consumados-. Además, trabó embargos sobre sus bienes.
Te puede interesar
Caso ANDIS: detectan mensajes borrados en el celular de Diego Spagnuolo
Es el primer resultado de la extracción de datos en relación al dispositivo que ya se entregó al juez federal Sebastián Casanello.
Condena a dos jóvenes por intento de robo agravado en un departamento de General Pico
El juez de audiencia de juicio de General Pico, Marcelo Pagano, condenó a Juan Manuel Airaudo y Lucas Matías Gómez, ambos de 19 años, como coautores materiales y penalmente responsables del delito de robo doblemente agravado por el uso de un arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, y en poblado y en banda, en grado de tentativa.
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la jueza va a juicio político
De este modo, tras la decisión de la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento, Makintach ya no puede renunciar a su cargo.
Maqueda elogió que la Justicia haya actuado "con celeridad” en el caso de la ANDIS
“Desde que trascendieron estos audios la Justicia actuo con celeridad y eso satisface las expectativas de la gente", dijo el exjuez de la Corte Suprema.
La Justicia le prohíbe a Diego Spagnuolo salir del país
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Vialidad: Casación fijó audiencia para revisar el monto del decomiso a Cristina Kirchner
El tribunal tendrá después 5 días para resolver. El monto objetado por la defensa de la ex mandataria.