Dura crítica de Cavallo al plan económico
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
Domingo Cavallo criticó el manejo monetario, financiero y cambiario del gobierno y advirtió que las reformas estructurales no se lograrán con decretos, sino con consensos que se alcanzarán si se estabiliza la economía. Señaló como paradoja que Milei, tras hacer campaña por la dolarización, mantenga controles discrecionales que desde 2002 provocaron inflación y desorganización.
Explicó que la convertibilidad implica libre movimiento de capitales y solo es viable sin déficit fiscal insostenible. Elogió el objetivo de eliminar el déficit, pero cuestionó el uso de controles de cambio y un tipo de cambio oficial manejado sin reservas ni consistencia monetaria. Considera que la reforma monetaria es prioritaria frente a la laboral, impositiva y previsional.
Sobre la coyuntura, advirtió que la actividad se estancó desde marzo, el dólar se acerca al techo de la banda y el mercado prevé superarlo en 2025. Responsabilizó al equipo económico por no acumular reservas en 2024 y por medidas improvisadas, como el reemplazo de instrumentos financieros y la presión a los bancos para financiar al Tesoro, lo que contrajo el crédito y disparó tasas.
Propuso un sistema basado en prohibir emisión para déficit, permitirla solo para reservas y operaciones abiertas, declarar la libre convertibilidad, habilitar depósitos y créditos en cualquier moneda convertible, y liberar el tipo de cambio bajo intervención limitada del BCRA.
Pese a las críticas, destacó condiciones favorables: presupuesto aprobado, consenso fiscal con provincias, mejora de exportaciones, inversiones vía RIGI y que la suba reciente del dólar no aceleró precios. Concluyó que, si se implementa un sistema monetario sólido, el gobierno podría estabilizar la economía y reducir tasas de interés.
Te puede interesar
El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.