Dura crítica de Cavallo al plan económico
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
Domingo Cavallo criticó el manejo monetario, financiero y cambiario del gobierno y advirtió que las reformas estructurales no se lograrán con decretos, sino con consensos que se alcanzarán si se estabiliza la economía. Señaló como paradoja que Milei, tras hacer campaña por la dolarización, mantenga controles discrecionales que desde 2002 provocaron inflación y desorganización.
Explicó que la convertibilidad implica libre movimiento de capitales y solo es viable sin déficit fiscal insostenible. Elogió el objetivo de eliminar el déficit, pero cuestionó el uso de controles de cambio y un tipo de cambio oficial manejado sin reservas ni consistencia monetaria. Considera que la reforma monetaria es prioritaria frente a la laboral, impositiva y previsional.
Sobre la coyuntura, advirtió que la actividad se estancó desde marzo, el dólar se acerca al techo de la banda y el mercado prevé superarlo en 2025. Responsabilizó al equipo económico por no acumular reservas en 2024 y por medidas improvisadas, como el reemplazo de instrumentos financieros y la presión a los bancos para financiar al Tesoro, lo que contrajo el crédito y disparó tasas.
Propuso un sistema basado en prohibir emisión para déficit, permitirla solo para reservas y operaciones abiertas, declarar la libre convertibilidad, habilitar depósitos y créditos en cualquier moneda convertible, y liberar el tipo de cambio bajo intervención limitada del BCRA.
Pese a las críticas, destacó condiciones favorables: presupuesto aprobado, consenso fiscal con provincias, mejora de exportaciones, inversiones vía RIGI y que la suba reciente del dólar no aceleró precios. Concluyó que, si se implementa un sistema monetario sólido, el gobierno podría estabilizar la economía y reducir tasas de interés.
Te puede interesar
El Gobierno interviene en el mercado de cambios para contener el dólar
Tras el anuncio por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cayó la cotización de la divisa.
Se desplomó el ingreso de dólares del campo
Pese a la baja de retenciones, en agosto se redujo 25%.
Crisis del sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre"
Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.
Crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales por el encarecimiento del crédito
La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.
Buena noticia: el agro exportará más de USD 10.000 millones en el último cuatrimestre
Es el tercer registro más alto de los últimos diez años.