
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
Economía02/09/2025Domingo Cavallo criticó el manejo monetario, financiero y cambiario del gobierno y advirtió que las reformas estructurales no se lograrán con decretos, sino con consensos que se alcanzarán si se estabiliza la economía. Señaló como paradoja que Milei, tras hacer campaña por la dolarización, mantenga controles discrecionales que desde 2002 provocaron inflación y desorganización.
Explicó que la convertibilidad implica libre movimiento de capitales y solo es viable sin déficit fiscal insostenible. Elogió el objetivo de eliminar el déficit, pero cuestionó el uso de controles de cambio y un tipo de cambio oficial manejado sin reservas ni consistencia monetaria. Considera que la reforma monetaria es prioritaria frente a la laboral, impositiva y previsional.
Sobre la coyuntura, advirtió que la actividad se estancó desde marzo, el dólar se acerca al techo de la banda y el mercado prevé superarlo en 2025. Responsabilizó al equipo económico por no acumular reservas en 2024 y por medidas improvisadas, como el reemplazo de instrumentos financieros y la presión a los bancos para financiar al Tesoro, lo que contrajo el crédito y disparó tasas.
Propuso un sistema basado en prohibir emisión para déficit, permitirla solo para reservas y operaciones abiertas, declarar la libre convertibilidad, habilitar depósitos y créditos en cualquier moneda convertible, y liberar el tipo de cambio bajo intervención limitada del BCRA.
Pese a las críticas, destacó condiciones favorables: presupuesto aprobado, consenso fiscal con provincias, mejora de exportaciones, inversiones vía RIGI y que la suba reciente del dólar no aceleró precios. Concluyó que, si se implementa un sistema monetario sólido, el gobierno podría estabilizar la economía y reducir tasas de interés.
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.