Nacionales Por: InfoTec 4.004/09/2025

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

NACIONALES | El mandatario despegó a las 23 en un vuelo especial con escala técnica en Lima, y se espera su arribo a la ciudad norteamericana este jueves a las 13 (hora argentina). Tras su llegada, se trasladará al lugar de alojamiento antes de iniciar las actividades previstas.

Según la agenda difundida, la primera reunión será a las 17.30 con la astronauta Noel del Castro, en un almuerzo que marcará el inicio formal de su estadía. Más tarde, a las 20.30, Milei mantendrá un encuentro con Michael Milken, presidente del Instituto Milken, un centro de referencia internacional en economía, innovación y salud.

La agenda continuará a las 21.15, cuando el jefe de Estado, junto al ministro de Economía Luis Caputo y el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, participe de una reunión con líderes empresariales y de inversión.

Ya entrada la noche, a las 23, está prevista una reunión con Mark A. Nelson, vicepresidente de la petrolera Chevron, seguida media hora más tarde por un encuentro con el empresario Andy Kleinman.

La visita será breve: el viernes 5 de septiembre, a las 14, Milei y su comitiva emprenderán el regreso a la Argentina, con arribo programado al aeropuerto internacional de Ezeiza el sábado 6 a las 4 de la madrugada.

Te puede interesar

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Científicos argentinos logran un avance histórico contra la hepatitis fulminante

Un equipo del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET logró validar, por primera vez en el mundo, una nueva vía terapéutica que abre esperanzas frente a una enfermedad grave y con muy pocas alternativas de tratamiento.

“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada

Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.

Avance en salud visual: la Anmat autorizó gotas que corrigen la presbicia sin necesidad de lentes

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó por primera vez en el país un tratamiento oftálmico destinado a corregir la presbicia sin recurrir a lentes. Se trata de unas gotas desarrolladas por el laboratorio Elea, que demostraron seguridad y eficacia en diversos estudios clínicos.