El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema
La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.
El juez federal de Garantías de Mar del Plata, Santiago Inchausti, puso a disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación el cuadro “Retrato de una Dama”, atribuido al maestro italiano Giuseppe Ghislandi, que había sido robado por el régimen nazi en los Países Bajos en 1940 y que fue hallado recientemente en una vivienda de esa ciudad balnearia.
En una nota enviada al presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Inchausti informó sobre “la puesta a disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de la obra de arte (…) hasta tanto se pueda determinar a quién corresponde su entrega definitiva”. La pieza, de altísimo valor histórico y cultural, figuraba en los listados de la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos como una de las muchas obras expoliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
La Corte será ahora la encargada de su custodia, en tanto el bien se encuentra sujeto a un proceso judicial que involucra derecho argentino, normas internacionales y relaciones diplomáticas entre la Argentina y los Países Bajos.
El cuadro había permanecido desaparecido por más de 80 años, hasta que una investigación periodística del diario neerlandés AD detectó su imagen en una página inmobiliaria argentina, donde se ofrecía a la venta una casa en Mar del Plata. La pintura estaba colgada en el living de la propiedad, perteneciente a Patricia Kadgien, descendiente de un funcionario nazi que huyó a la Argentina tras la guerra.
Tras la denuncia, intervinieron Interpol y la Aduana Argentina. En septiembre pasado, la policía allanó la vivienda pero no halló la obra, que fue entregada a la Justicia poco después. Kadgien y su pareja fueron arrestados de manera preventiva en el marco de una causa por “encubrimiento de robo en contexto de genocidio”.
La Justicia argentina deberá resolver ahora el destino definitivo de la obra, reclamada por los Países Bajos como parte de su patrimonio cultural.
Te puede interesar
Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.
Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria
Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.