Susana Llahí presentó en Embajador Martini su libro sobre la historia del teatro infantil
Embajador Martini fue el marco elegido para una velada cultural de gran relevancia: la Biblioteca Popular Florentino Ameghino albergó la presentación del libro “Historia del Teatro para Niños en Buenos Aires (1913-1955)”, de la escritora e investigadora Susana Alcira Llahí.
EMBAJADOR MARTINI | La obra constituye un aporte valioso a la memoria cultural argentina, al rescatar un capítulo poco explorado de la escena artística nacional: los orígenes del teatro destinado a la infancia en la primera mitad del siglo XX.
Un género “invisible” que encontró su voz
En su investigación, Llahí se enfrenta a un desafío complejo: reconstruir la historia de un teatro para un público que, en términos sociales y conceptuales, era prácticamente inexistente en aquel entonces. “¿Cómo rastrear un teatro para niños cuando la noción misma de infancia como categoría específica aún era difusa?”, plantea la autora en uno de los pasajes centrales de la obra.
Lejos de resignarse ante esa dificultad, la escritora propone una hipótesis clara: aunque no hubiera una oferta formal de espectáculos, los niños siempre estuvieron presentes en el hecho teatral, ya fuera como espectadores curiosos o incluso como protagonistas sobre el escenario.
El aporte de la investigación
Durante la presentación, se valoró la rigurosidad académica de la investigación, a la que Llahí definió como una “búsqueda prolija y cuidadosa, tirando del hilo de los detalles”. La lectura de fragmentos del libro permitió al público adentrarse en un relato que no solo documenta la evolución del teatro infantil, sino que también refleja los profundos cambios sociales y culturales de la Argentina de la época.
Entre los aspectos destacados, la autora subraya el papel del Teatro Lavardén como espacio pionero, y celebra la posibilidad de dar visibilidad a un fenómeno que permaneció oculto por décadas, gracias a una reconstrucción “maravillosa, minuciosa y a veces obsesiva”.
Compromiso cultural con la comunidad
El acto concluyó con un gesto significativo: la entrega de ejemplares del libro a instituciones locales, bibliotecas de la región y al intendente Ariel Bogino, en representación del área de Cultura. De esta manera, la investigación se integra al patrimonio cultural de la comunidad, asegurando su acceso y preservación para futuras generaciones.
La presentación en Embajador Martini no solo abrió una puerta al conocimiento de un tema poco abordado, sino que también reafirmó la importancia de la biblioteca pública como espacio de encuentro, difusión cultural y construcción de identidad colectiva.
Por Robert Lizárraga
Te puede interesar
Prevención del suicidio: enfoque integral desde el Hospital Justo G. Ferrari
En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, la licenciada en Psicología Jesica Corredera, integrante del Servicio de Psicología del Hospital Justo G. Ferrari, compartió una reflexión profunda acerca de la complejidad de esta problemática y de los múltiples desafíos que implica su abordaje en la actualidad.
Rescataron a trabajadores rurales en campos de Santa Fe: investigan posible trata laboral
Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas.
General Pico: a partir del 14 de octubre vuelven los vuelos regulares a Capital Federal
La ciudad de General Pico volverá a contar con conexión aérea directa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del 14 de octubre, gracias a un convenio alcanzado entre la aerolínea American Jet, el municipio local y más de una veintena de empresarios que aportaron recursos para concretar el proyecto.
El norte pampeano vuelve a despegar: regresa la conexión aérea con Capital Federal
La ciudad de General Pico vivió anoche un acontecimiento histórico con la presentación oficial del regreso de los vuelos comerciales que la unirán con la Ciudad de Buenos Aires, luego de más de una década sin conectividad aérea. El anuncio se realizó en la sala de exposiciones del edificio Médano, en un acto encabezado por la intendenta Fernanda Alonso y la vicegobernadora de La Pampa, Alicia Mayoral, junto a representantes de la aerolínea American Jet y empresarios que participan del ambicioso proyecto.
Aumentaron las multas de la Caminera en Córdoba: a cuánto quedaron
La modificación de los valores fue anunciada en el Boletín Oficial y se debe al reciente ajuste en el precio de la nafta súper.
Guidugli-Forte en Embajador Martini: "Necesitamos un Estado transparente y eficiente"
La localidad de Embajador Martini fue escenario de un encuentro político de relevancia, al recibir la visita de los candidatos del Frente Cambia La Pampa, encabezados por la fórmula conformada por Federico Guidugli y Eugenia Forte.