Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave
El fiscal general Guillermo Sancho confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.
SANTA ROSA | “Ese cotejo vuelve a ratificar la coincidencia entre las muestras biológicas halladas en el lugar de los hechos y el imputado”, explicó Sancho. Entre las evidencias que consolidan la acusación se encuentran una colilla de cigarrillo y un celular secuestrados en la vivienda de la pareja asesinada.
Además, la semana pasada se realizó una cámara Gesell, en la que un testigo reiteró ante profesionales lo que ya había declarado previamente en Fiscalía, reforzando la hipótesis de la acusación.
Revisión de las pruebas de 2013
El fiscal Sancho también adelantó que se fijaron cuatro audiencias específicas para reacondicionar todos los elementos secuestrados durante el procedimiento de 2013. “En ese momento no existía un protocolo claro de cadena de custodia. Ahora lo que se hará es volver a identificar y reacondicionar todas esas pruebas”, señaló el fiscal.
A partir de este trabajo, el Ministerio Público Fiscal evaluará si es necesario ordenar nuevas pericias y, de no ser así, “ya estaríamos en condiciones de formular la acusación formal”, agregó.
Fiscla Guillermo Sancho
Un laboratorio decisivo
El avance de la investigación ha sido posible gracias al trabajo del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público de La Pampa , que permitió, tras años de estancamiento, identificar la correspondencia genética con Sarandón.
Cabe destacar que la causa se reactivó luego de más de una década gracias a un hallazgo del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público Fiscal, a cargo de Cecilia Bobillo .
En una tarea de rutina se detectó un “match positivo” entre Sarandón –cuyo perfil genético estaba en el registro de ADN de individuos condenados por delitos sexuales– y el perfil detectado en una colilla de cigarrillo y un celular encontrados en la escena del crimen del matrimonio Epifanio, asesinado en 2013.
El cotejo y la actualización de la base de datos fueron los que reabrieron la causa y posibilitaron la formalización del imputado.
Actualmente, Alejandro Sarandón cumple una condena de 20 años de prisión por delitos sexuales. En esta causa enfrenta cargos por robo agravado por el uso de arma, en concurso real con doble homicidio doblemente calificado por ensañamiento y alevosía, y por haber sido cometido para facilitar y consumar otro delito y lograr su impunidad.
La jueza María Elena Gregoire le dictó prisión preventiva hasta la finalización del proceso.
Te puede interesar
Diputados dio luz verde a la licitación de El Medanito
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el llamado a licitación pública nacional e internacional para la explotación del área petrolera El Medanito, en Puelén. El Gobierno provincial celebró el aval legislativo, destacando el consenso alcanzado y la importancia estratégica del yacimiento.
Ziliotto cuestionó el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica: “No se trata de números, se trata de derechos”
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, criticó con dureza la decisión del Gobierno nacional de vetar la Ley de Emergencia Pediátrica y advirtió que “ningún equilibrio fiscal puede justificar el abandono de la salud de nuestra infancia”.
La Campiña Hotel busca a los dueños de una cámara olvidada hace más de 20 años
Una historia con tintes de película salió a la luz en Santa Rosa, donde los responsables del tradicional Campiña Hotel iniciaron una búsqueda para devolver una cámara filmadora que permaneció guardada durante más de dos décadas en los depósitos del establecimiento.
Expectativa negativa en La Pampa por el Presupuesto Nacional 2026
En Casa de Gobierno anticipan un panorama “pesimista” respecto de la presentación que hará Javier Milei el 15 de septiembre. El proyecto será determinante para definir el esquema de ingresos y gastos de la Provincia.
Detectan conductor con alto dosaje de alcohol en sangre circulando por la RN 5
En la mañana de este miércoles, la Policía de La Pampa, a través de la División de Seguridad Vial, realizó un operativo de prevención y control vehicular en conjunto con el personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con base en la Provincia.
El Gobierno provincial firmó convenios con 28 municipios por soluciones habitacionales
Se destinarán 280 millones de pesos para refacciones, ampliaciones y mejoras en viviendas, además de infraestructura básica. El acto fue encabezado por el ministro Pascual Fernández y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra.