Economía Por: INFOtec 4.013/09/2025

La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”

“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) advirtió sobre la crisis del sector y reclamó un “plan federal de trabajo con horizonte de 20 años”. Durante la reunión del Consejo Federal en Paraná, destacó la importancia de la infraestructura como motor de inclusión y desarrollo. Señaló que el freno de obras públicas genera pérdidas económicas, afecta servicios esenciales y agrava la deuda de infraestructura, mientras que la construcción privada también se encuentra paralizada, con impacto en el empleo y la economía.

El sector cuestionó la falta de inversión, reflejada en rutas deterioradas, energía obsoleta y puertos sin modernización, lo que eleva el “costo argentino” y compromete el desarrollo. CAMARCO propuso reactivar obras paralizadas, saldar deudas estatales, diseñar un plan federal a largo plazo, promover financiamiento mixto, fomentar créditos hipotecarios, garantizar transparencia, fortalecer gobiernos locales y capacitar trabajadores.

Según datos del INDEC, en julio la actividad cayó 1,8% mensual y 1,2% en la serie tendencia-ciclo. En tanto, el Índice Construya mostró bajas de 5,5% interanual y 8,6% mensual en la venta de insumos en agosto, reflejando la debilidad del sector, atribuida a la suba de tasas de interés desde junio.

Te puede interesar

En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre

La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual

El Indec informó la inflación de agosto

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025

Tras el revés electoral, Luis Caputo pidió elegir "entre esto, o el comunismo en 2027"

El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.

Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto

Limitado pase a precios de la suba del dólar

Fuerte castigo de los mercados tras la derrota de LLA en Buenos Aires

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 12% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 8%. El resultado electoral reavivó las dudas sobre el rumbo económico del Gobierno.