La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) advirtió sobre la crisis del sector y reclamó un “plan federal de trabajo con horizonte de 20 años”. Durante la reunión del Consejo Federal en Paraná, destacó la importancia de la infraestructura como motor de inclusión y desarrollo. Señaló que el freno de obras públicas genera pérdidas económicas, afecta servicios esenciales y agrava la deuda de infraestructura, mientras que la construcción privada también se encuentra paralizada, con impacto en el empleo y la economía.
El sector cuestionó la falta de inversión, reflejada en rutas deterioradas, energía obsoleta y puertos sin modernización, lo que eleva el “costo argentino” y compromete el desarrollo. CAMARCO propuso reactivar obras paralizadas, saldar deudas estatales, diseñar un plan federal a largo plazo, promover financiamiento mixto, fomentar créditos hipotecarios, garantizar transparencia, fortalecer gobiernos locales y capacitar trabajadores.
Según datos del INDEC, en julio la actividad cayó 1,8% mensual y 1,2% en la serie tendencia-ciclo. En tanto, el Índice Construya mostró bajas de 5,5% interanual y 8,6% mensual en la venta de insumos en agosto, reflejando la debilidad del sector, atribuida a la suba de tasas de interés desde junio.
Te puede interesar
El BCRA lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con homenaje a Maradona: cuál será su valor
La moneda se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas del Mundial 2026.
El Gobierno modificó el Impuesto a las Ganancias para exportadores e importadores
Actualizan montos mínimos y requisitos de información para operaciones de comercio exterior
Euforia en los mercados: el Riesgo País se desploma 400 puntos y cae a 708
Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.
Empresas estadounidenses ven "nueva oportunidad" tras las elecciones para avanzar en reformas estructurales
AmCham valoró el triunfo de La Libertad Avanza en los comicios legislativos.
Caputo: “El dólar a $1.500 es alto”
El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.