Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones
Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.
BUENOS AIRES | Según informó la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), de los 2 millones de contribuyentes inscriptos en Ingresos Brutos, 1,3 millón ya está adherido al Régimen Simplificado, por lo que quedará exceptuado de las retenciones. En cambio, los restantes 700.000 —que presentan declaración jurada mensual o forman parte del Convenio Multilateral— pasarán a estar alcanzados por la medida.
De esta manera, quienes ya sufren retenciones en sus cuentas bancarias (CBU) a través del SIRCREB, también verán descuentos cuando cobren en cuentas virtuales (CVU), mediante el SIRCUPA. Esto impactará directamente a comercios y cuentapropistas que utilicen billeteras digitales como Mercado Pago, Personal Pay, Prex o Lemon, entre otras.
En cambio, las billeteras que funcionan con CBU —como Cuenta DNI, Ualá o Naranja X— ya cuentan con retenciones cuando corresponde, por lo que no habrá cambios en su operatoria.
La normativa podría generar efectos secundarios en la economía cotidiana: comercios que dejen de aceptar transferencias o que apliquen recargos por este medio de pago. Además, existe preocupación porque el sistema no distingue con precisión el origen de los fondos, lo que abre la posibilidad de que se apliquen retenciones incluso a transferencias de familiares o amigos. Los depósitos que los padres realicen a sus hijos por ejemplo, que estén estudiando y sean dirigidos a sus gastos de vida cotidiana serían alcanzados también.
ARBA recordó que aquellos contribuyentes que se inscriban al Régimen Simplificado podrán quedar exceptuados, siempre que tengan domicilio fiscal en la provincia, estén anotados en cualquier categoría del monotributo y tributen Ingresos Brutos.
Te puede interesar
"Me llevó a la locura": el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Tragedia en Bell Ville: suspenden la segunda fecha del Festival Aeronáutico tras fatal accidente
El Aeroclub de Bell Ville se vio conmocionado ayer por la tarde por un fatal accidente durante el despegue de una aeronave privada, que cobró la vida de dos pilotos. Ante esta tragedia, la Comisión Directiva del Aeroclub decidió suspender la segunda fecha del Festival Aeronáutico, que será reprogramada oportunamente.
Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.
El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln
En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.
El “costo argentino” del camión golpea la competitividad del agro
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que transportar granos por camión en Argentina resulta hasta 32% más caro que en Brasil y 28% más caro que en Estados Unidos, lo que erosiona la competitividad frente a los principales exportadores mundiales.
Lisandro Catalán: “Los gobernadores tienen que comprender que los ATN son para casos de emergencia”
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.