Política Por: INFOtec 4.024/09/2025

Llaryora presentó en Londres la estrategia de Córdoba para inversiones y consolidar confianza internacional

Inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó en Londres una presentación destinada a consolidar la confianza de los mercados internacionales y proyectar a la provincia como un polo productivo dinámico y confiable.

Ante empresarios, fondos y representantes del sector financiero en la embajada argentina en el Reino Unido, Llaryora expuso una hoja de ruta basada en disciplina fiscal, seguridad jurídica e inversiones sostenidas en infraestructura, innovación y sostenibilidad.

El mandatario destacó que la confianza de los inversores se construye a partir de la previsibilidad de las políticas provinciales y de un diálogo constante con los mercados. En ese marco, recordó que en junio Córdoba volvió al mercado voluntario internacional de deuda con una colocación de 725 millones de dólares que reunió a más de 70 inversores, interpretada como una señal de confianza hacia la administración provincial.

Llaryora subrayó el Plan Córdoba de Inversión e Innovación, que destina más del 15% del presupuesto a obras viales, gasoductos, redes eléctricas y agua potable, y destacó la solidez de la provincia, que representa cerca del 9% del PBI nacional con resultados fiscales positivos en gran parte de las últimas dos décadas.

Entre los sectores estratégicos, mencionó la agroindustria —con Córdoba como principal productor de maíz y maní y líder en biocombustibles—, la energía, la minería y la economía del conocimiento, respaldada por 12 universidades y más de 2.000 graduados anuales en carreras tecnológicas.

La sostenibilidad ocupó un lugar central en su discurso: resaltó la creación de un Ministerio de Economía Circular y Ambiental, el potencial del biometano y la capacidad de la provincia para responder a las exigencias de trazabilidad y huella de carbono de los mercados internacionales.

Las consultas de los empresarios giraron en torno a la estabilidad macroeconómica, la estrategia energética y los incentivos a la inversión, ante lo cual Llaryora aseguró que Córdoba ofrece seguridad jurídica, disciplina fiscal y un ecosistema académico-empresarial que acompaña proyectos en agroindustria, energía, tecnología y sostenibilidad.

La visita a Londres forma parte de una agenda internacional más amplia con la que el gobernador busca posicionar a Córdoba como un socio confiable, atraer capitales extranjeros y diversificar la matriz económica provincial.

Te puede interesar

Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"

De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

Milei pidió apoyo a empresarios para la segunda mitad de su mandato

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

Ziliotto lanzó el “Desafío 2027” y aseguró que él mismo encabezará la reconstrucción del PJ

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

Diego Santilli tendrá nuevos encuentros con gobernadores esta semana

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

Milei acusó a Errepar de haber sido el origen de la “opereta” sobre el monotributo y Ganancias

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.